Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 26/01/2012
 
 

Ayudas destinadas a indemnizar a los agricultores por las dificultades naturales en zonas de montaña y en zonas distintas de las de montaña

26/01/2012
Compartir: 

Orden de 12 de enero de 2012, del Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, de modificación de la Orden de 11 de agosto de 2008, del Consejero de Agricultura y Alimentación, por la que se aprueban las bases reguladoras de las ayudas destinadas a indemnizar a los agricultores por las dificultades naturales en zonas de montaña y en zonas distintas de las de montaña, en el marco del Programa de Desarrollo Rural para Aragón 2007-2013. (BOA de 25 de enero de 2012) Texto completo.

ORDEN DE 12 DE ENERO DE 2012, DEL CONSEJERO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y MEDIO AMBIENTE, DE MODIFICACIÓN DE LA ORDEN DE 11 DE AGOSTO DE 2008, DEL CONSEJERO DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN, POR LA QUE SE APRUEBAN LAS BASES REGULADORAS DE LAS AYUDAS DESTINADAS A INDEMNIZAR A LOS AGRICULTORES POR LAS DIFICULTADES NATURALES EN ZONAS DE MONTAÑA Y EN ZONAS DISTINTAS DE LAS DE MONTAÑA, EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL PARA ARAGÓN 2007-2013.

Preámbulo

En el “Boletín Oficial de Aragón” n.º 132, de 26 de agosto de 2008, se publicó la Orden de 11 de agosto, del Consejero de Agricultura y Alimentación, por la que se aprueban las bases reguladoras de las ayudas destinadas a indemnizar a los agricultores por las dificultades naturales en zonas de montaña y en zonas distintas de las de montaña, en el marco del Programa de Desarrollo Rural para Aragón 2007-2013, estableciendo el régimen jurídico aplicable en Aragón a las citadas subvenciones y recogiendo su disposición adicional tercera que las eventuales órdenes de modificación que se aprueben conforme a lo previsto en el apartado anterior establecerán, cuando sea necesario, un plazo para que los peticionarios adecuen su solicitud a las nuevas condiciones. La solicitud de estas ayudas está integrada en la “solicitud única” de la PAC que se solicita en el segundo mes del año.

Con esta modificación se pretende adecuar los compromisos de la ayuda por indemnización compensatoria a la disponibilidad de información en las bases de datos oficiales. Además las superficies de cultivos leñosos de secano, necesitan una mayor dedicación de mano de obra que los cultivos herbáceos de secano. Esta mayor mano de obra por hectárea supone unos costes de cultivo superiores y por tanto una mayor vulnerabilidad, en zonas desfavorecidas, a ser abandonadas.

Esta Orden se aprueba conforme a lo dispuesto en el artículo 4 y en la Disposición final segunda del Decreto 2/2007, de 16 de febrero, del Gobierno de Aragón, sobre subvenciones en materia de agricultura y alimentación (“Boletín Oficial de Aragón” número 9, de 22 de febrero de 2007) y conforme a lo dispuesto en el Decreto 333/2011, de 6 de octubre Vínculo a legislación, del Gobierno de Aragón, por lo que se aprueba la estructura orgánica del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, preceptos que determinan que estas bases se aprobarán por Orden del Consejero de Agricultura Vínculo a legislación, Ganadería y Medio Ambiente.

En su virtud, dispongo:

Artículo único. Modificación de la Orden de 11 de agosto Vínculo a legislación de 2008, del Consejero de Agricultura y Alimentación, por la que se aprueban las bases reguladoras de las ayudas destinadas a indemnizar a los agricultores por las dificultades naturales en zonas de montaña y en zonas distintas de las de montaña, en el marco del Programa de Desarrollo Rural para Aragón 2007-2013.

La Orden de 11 de agosto Vínculo a legislación de 2008, del Consejero de Agricultura y Alimentación, por la que se aprueban las bases reguladoras de las ayudas destinadas a indemnizar a los agricultores por las dificultades naturales en zonas de montaña y en zonas distintas de las de montaña, en el marco del Programa de Desarrollo Rural para Aragón 2007-2013, queda redactada en los siguientes términos

Uno. La letra a), del artículo 2, queda redactado como sigue:

“a) Superficie de cultivo (Sc): es la superficie de la explotación que se obtiene como resultado de sumar toda la superficie agrícola dedicada a cultivos de regadío, con un limite máximo de 5 ha, toda la superficie agrícola dedicada a cultivos de secano, más la superficie dedicada a aprovechamientos forestales no maderables, a las que se les aplican unos coeficientes reductores de acuerdo con la siguiente tabla:

Dos. Las letras b) y c), del artículo 4, queda redactado como sigue:

“b) Realizar la “Solicitud Conjunta” ante la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón y estar empadronado en un municipio en alguna zona desfavorecida de Aragón o en algún municipio limítrofe a Aragón perteneciente a una zona desfavorecida.

c) No percibir pensión de jubilación, incapacidad absoluta o cualquier otra prestación análoga.”

4. El artículo 19, letra b), queda redactado del siguiente modo:

“b) Aplicar en la explotación técnicas de cultivo y de cría de ganado que cumplan los requisitos legales de gestión y buenas condiciones agrarias y medioambientales.”

Disposición final única. Entrada en vigor.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  8. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  9. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  10. Actualidad: Absuelta una técnico de laboratorio de Valdecilla acusada de acceder al historial médico de una compañera

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana