Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 15/09/2025
 
 

CERMI

El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas

15/09/2025
Compartir: 

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y la Fundación CERMI Mujeres (FCM) han presentado al Comité de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad un documento en el que proponen la aprobación de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas.

MADRID 12 Sep. (EUROPA PRESS) -

Así se expone en el preámbulo del documento de aportaciones al proyecto de directrices para abordar las formas múltiples e interseccionales de discriminación contra las mujeres y niñas con discapacidad del Comité de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, consultado por Europa Press.

Según recuerdan, la "necesidad y urgencia" de esta ley ha sido reclamada "de manera reiterada" por el movimiento asociativo español de la discapacidad, y especialmente por lo que se refiere a las mujeres y niñas con discapacidad, las víctimas más habituales de esta práctica.

Para CERMI y FCM, esta ley debería prever todos los elementos fundamentales para construir y configurar un marco de "reconocimiento, reparación, restitución e indemnización a las víctimas", abarcando desde "la petición oficial y pública de perdón por parte del Estado, pasando por la conceptualización de qué cabe entender como víctima a efectos de la ley, así como todo el procedimiento a seguir para lograr esa efectiva reparación, así como la garantía de una no repetición futura".

Entre otras medidas concretas planteadas en el texto, destacan la adopción de un enfoque interseccional real en todas las políticas públicas, la creación de sistemas de datos desagregados que visibilicen a mujeres y niñas con discapacidad, la implantación de recursos accesibles frente a la violencia y la discriminación, así como la urgencia de articular una estrategia de desinstitucionalización que priorice la vida independiente y la inclusión comunitaria.

El documento también analiza las insuficiencias de los sistemas estadísticos actuales, la persistencia de barreras estructurales y la "invisibilización" de este grupo en las políticas de igualdad y de lucha contra la violencia.

De cara al futuro, el Movimiento CERMI se compromete a seguir promoviendo propuestas en foros internacionales como la ONU, la Unión Europea y el Consejo de Europa, y a continuar trabajando en España "para que los avances normativos se traduzcan en cambios reales en la vida de las mujeres y niñas con discapacidad".

Asimismo, asegura que seguirá reclamando que la perspectiva interseccional sea transversal a todas las políticas de igualdad, violencia de género, educación, salud, justicia y protección social. "La igualdad no será real mientras la intersección entre género y discapacidad continúe invisibilizada en las agendas públicas. Ninguna mujer ni niña con discapacidad puede quedar atrás en el ejercicio de sus derechos humanos", ha subrayado la plataforma.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  6. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  7. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  8. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  9. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  10. Actualidad: Jueces y fiscales apuestan por reformas legislativas y por perseguir el patrimonio de los narcotraficantes

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana