Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 15/09/2025
 
 

AN

La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína

15/09/2025
Compartir: 

La Audiencia Nacional (AN) ha condenado a 10 años de cárcel y 70 millones de euros de multa a nueve integrantes de una organización criminal --en la que hubo agentes encubiertos que informaron a la Guardia Civil-- que introdujo en España más de 1,6 toneladas de cocaína por los puertos de Marín (Pontevedra) y de Valencia.

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

En la sentencia, recogida por Europa Press, la Sala Penal considera a los acusados, en su mayoría neerlandeses, culpables del delito contra la salud pública relacionado con narcotráfico, mientras que absuelve a un décimo acusado por falta de pruebas.

Condena a los acusados, cuyo líder no pudo ser juzgado por encontrarse en rebeldía, por cuatro alijos: dos en el Puerto de Marín (Pontevedra) de 663 y 156 kilos, en noviembre de 2019 y marzo de 2020, y otros dos en el de Valencia de 601 y 223 kilos, en marzo y mayo de 2020, todos con un valor superior a los 61 millones de euros.

Fue en noviembre de 2019 cuando la Guardia Civil empezó a investigar en Galicia un entramado criminal que de manera "reiterada e ininterrumpida" introducía "enormes cantidades" de droga, "preferentemente cocaína", por distintos puertos y oculta en buques portacontenedores procedentes de Latinoamérica y mezclada con mercancía lícita como plátanos, alubias o piezas de helicóptero.

El tribunal señala que los miembros del entramado criminal quisieron hacer valer sus recursos para entablar contacto con agentes de la Guardia Civil encubiertos y destinados al inicio en el Puerto de Marín (Pontevedra), donde iban a atracar los primeros barcos con los contenedores que traían droga.

Según se indica, la organización ofrecía a los agentes pagarles con una parte de la droga introducida o con diferentes cantidades a cambio de sus servicios de facilitación de la logística para las operaciones de narcotráfico.

AVALA A LOS AGENTES ENCUBIERTOS

El tribunal rechaza que los cuatro agentes encubiertos de la Guardia Civil que simularon colaborar con la trama criminal hicieran cualquier conducta irregular, ya que su actuación estaba autorizada por los órganos judiciales correspondientes.

Descarta igualmente la vulneración del derecho a la intimidad alegada por las defensas, "por cuanto la intervención de los agentes encubiertos estaba dirigida y conectada a la investigación del delito sobre el que giraba la investigación y fue sobre lo que giró la petición del decreto del fiscal".

También se opone a considerarlo un caso de delito provocado, señalando que los agentes encubiertos "autorizados" informaron a los investigadores y "nunca llevaron la iniciativa de los acontecimientos que protagonizaron sino que, al contrario, observaban las órdenes, requerimientos, mandatos y sugerencias del responsable de la estructura criminal desmantelada".

Sobre si el delito no se hubiera podido cometer de no mediar la provocación o inducción de los agentes encubiertos, la AN descarta "la existencia de prueba sólida e irrefutable de la condición de los referidos agentes infiltrados como agentes provocadores o inductores o instigadores del delito perpetrado".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  5. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  8. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  9. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  10. Legislación: Pesca en aguas continentales

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana