Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 15/09/2025
 
 

AN

La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína

15/09/2025
Compartir: 

La Audiencia Nacional (AN) ha condenado a 10 años de cárcel y 70 millones de euros de multa a nueve integrantes de una organización criminal --en la que hubo agentes encubiertos que informaron a la Guardia Civil-- que introdujo en España más de 1,6 toneladas de cocaína por los puertos de Marín (Pontevedra) y de Valencia.

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

En la sentencia, recogida por Europa Press, la Sala Penal considera a los acusados, en su mayoría neerlandeses, culpables del delito contra la salud pública relacionado con narcotráfico, mientras que absuelve a un décimo acusado por falta de pruebas.

Condena a los acusados, cuyo líder no pudo ser juzgado por encontrarse en rebeldía, por cuatro alijos: dos en el Puerto de Marín (Pontevedra) de 663 y 156 kilos, en noviembre de 2019 y marzo de 2020, y otros dos en el de Valencia de 601 y 223 kilos, en marzo y mayo de 2020, todos con un valor superior a los 61 millones de euros.

Fue en noviembre de 2019 cuando la Guardia Civil empezó a investigar en Galicia un entramado criminal que de manera "reiterada e ininterrumpida" introducía "enormes cantidades" de droga, "preferentemente cocaína", por distintos puertos y oculta en buques portacontenedores procedentes de Latinoamérica y mezclada con mercancía lícita como plátanos, alubias o piezas de helicóptero.

El tribunal señala que los miembros del entramado criminal quisieron hacer valer sus recursos para entablar contacto con agentes de la Guardia Civil encubiertos y destinados al inicio en el Puerto de Marín (Pontevedra), donde iban a atracar los primeros barcos con los contenedores que traían droga.

Según se indica, la organización ofrecía a los agentes pagarles con una parte de la droga introducida o con diferentes cantidades a cambio de sus servicios de facilitación de la logística para las operaciones de narcotráfico.

AVALA A LOS AGENTES ENCUBIERTOS

El tribunal rechaza que los cuatro agentes encubiertos de la Guardia Civil que simularon colaborar con la trama criminal hicieran cualquier conducta irregular, ya que su actuación estaba autorizada por los órganos judiciales correspondientes.

Descarta igualmente la vulneración del derecho a la intimidad alegada por las defensas, "por cuanto la intervención de los agentes encubiertos estaba dirigida y conectada a la investigación del delito sobre el que giraba la investigación y fue sobre lo que giró la petición del decreto del fiscal".

También se opone a considerarlo un caso de delito provocado, señalando que los agentes encubiertos "autorizados" informaron a los investigadores y "nunca llevaron la iniciativa de los acontecimientos que protagonizaron sino que, al contrario, observaban las órdenes, requerimientos, mandatos y sugerencias del responsable de la estructura criminal desmantelada".

Sobre si el delito no se hubiera podido cometer de no mediar la provocación o inducción de los agentes encubiertos, la AN descarta "la existencia de prueba sólida e irrefutable de la condición de los referidos agentes infiltrados como agentes provocadores o inductores o instigadores del delito perpetrado".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  6. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  7. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  8. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  9. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  10. Actualidad: Jueces y fiscales apuestan por reformas legislativas y por perseguir el patrimonio de los narcotraficantes

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana