Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 15/09/2025
 
 

Comisión de Venecia

La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ

15/09/2025
Compartir: 

Una delegación de la Comisión de Venecia, dependiente del Consejo de Europa, visitará España entre el lunes y el martes de cara a elaborar el dictamen que le reclamó la presidenta del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Isabel Repelló, sobre las dos propuestas emitidas para reformar el sistema de elección de los vocales judiciales, firmadas cada una por un sector del CGPJ --progresista y conservador-- y con recomendaciones opuestas.

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

La visita, que se prolongará lunes y martes, se produce en un momento de tensión entre el Poder Judicial y el Ejecutivo después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmase el pasado 1 de septiembre en una entrevista en la televisión pública que "hay jueces haciendo política".

Está previsto que la delegación conformada por cinco miembros de la Comisión de Venecia empiece la tanda de reuniones el lunes por la mañana con cuatro vocales --dos progresistas y dos conservadores-- del CGPJ.

Luego escuchará a las cuatro asociaciones de jueces, a miembros de la sociedad civil, a la presidenta del Tribunal Supremo (TS) y del CGPJ; a la Sala de Gobierno del Supremo y al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños.

Fuentes ministeriales consultadas por Europa Press han precisado que el titular de Justicia trasladará a la delegación su satisfacción por la renovación del CGPJ, que ha permitido materializar un centenar de nombramientos en la cúpula judicial.

El martes, por su parte, la Comisión de Venecia se reunirá con el presidente del Senado, Pedro Rollán, y grupos parlamentarios de la Cámara Alta; portavoces de Justicia del Congreso; la Asociación de Fiscales (AF); y representantes del Colegio General de la Abogacía.

Con los apuntes recabados en estos encuentros, el órgano del Consejo de Europa debatirá y aprobará los días 9 y 10 de octubre un dictamen sobre el modelo de elección de los vocales del CGPJ. La 114ª sesión plenaria de la Comisión de Venecia abordará el asunto después de que así lo solicitara la propia Perelló el pasado 21 de abril.

LOS DOS INFORMES DEL CGPJ

La presidenta del CGPJ se dirigió al órgano consultivo europeo después de que el Pleno del gobierno de los jueces españoles aprobara en febrero las dos propuestas que surgieron en su seno --una del bloque conservador y otra del progresista-- sobre el modelo de elección de los vocales.

El sector conservador propuso que en la elección de los doce vocales de procedencia judicial votaran todos los jueces y magistrados pertenecientes a todas las categorías judiciales que se encuentren en servicio activo en el momento de publicarse la convocatoria. Es decir, que abogan por que esos doce vocales sean elegidos por sus pares "sin participación del Parlamento o del Ejecutivo en ninguna fase del proceso de selección".

Por su parte, el bloque progresista planteó que los jueces participen de forma "directa" en la elección de los doce vocales judiciales, pero con el aval posterior de las Cortes Generales. Según detallaron, el proceso se dividiría en dos fases: la de participación, que incluiría a todos los miembros de la carrera judicial que se encuentren en servicio activo; y la de elección, donde entraría el Parlamento.

Desde el Poder Judicial destacaron entonces que al aprobar dos textos se evidenciaba que "no hay una solución única y que ambas propuestas se adaptarían a los estándares europeos" porque éstos "admiten una variedad de soluciones", siendo por tanto "igualmente válidas en función de su eficacia para garantizar la independencia judicial".

El órgano incidió también en que en septiembre de 2024 el entonces comisario de Justicia, Didier Reynders, dijo en su visita a España que lo idóneo sería que el CGPJ diera "distintas opciones" para facilitar el acuerdo. "Si solo propones una opción, será difícil a las fuerzas políticas decir sí o no. Pero si propones varias será posible dialogar", señaló.

Asimismo, resaltó que esta doble propuesta reflejaba "la pluralidad de opiniones existente en el órgano de gobierno de los jueces" e incluía "alternativas que contemplan modelos con la intervención del Parlamento en la elección de los vocales de procedencia judicial y otros sin participación del Legislativo ni del Ejecutivo en ninguna fase".

FRICCIONES ENTRE PROGRESISTAS Y CONSERVADORES

El CGPJ acordó elevar ambas propuestas a la Comisión de Venecia para que emitiese "opinión", de acuerdo con la nota de prensa que difundió. Según fuentes del órgano consultadas por Europa Press, este punto también generó fricciones entre progresistas y conservadores.

Desde el bloque conservador buscaban que la Comisión de Venecia determinase si las propuestas se ajustan a los estándares europeos, al considerar que el informe de los vocales progresistas no cumple, mientras que éstos lo veían como una mera notificación de que se ha acatado la orden de emitir propuestas.

El CGPJ se pronunció sobre cómo reformar el sistema de elección de los vocales judiciales porque fue uno de los puntos del acuerdo alcanzado en 2024 por PSOE y PP para renovar el CGPJ --después de más de cinco años caducado--. Esta cláusula se recogió posteriormente en una reforma legal, por lo que se convirtió en un mandato inexcusable.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  5. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  8. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  9. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  10. Legislación: Pesca en aguas continentales

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana