Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 15/09/2025
 
 

El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza

15/09/2025
Compartir: 

El día 15 de septiembre de 2025 se ha publicado, en el diario ABC, un artículo de Juan Luis López Aranguren en el cual el autor se cuestiona si una democracia puede sobrevivir si parte de sus ciudadanos celebran la muerte de quien piensa distinto.

EL ASESINATO DE CHARLIE KIRK, UN ATAQUE CONTRA TODOS NOSOTROS

El salvaje asesinato de Charlie Kirk horrorizó al mundo entero. Durante uno de sus debates públicos ‘Prove me Wrong’ (“Demuestra que me equivoco”), armado solo con una silla y un micrófono, fue asesinado de un disparo por Tyler Robinson, un izquierdista radical de 22 años, frente a miles de asistentes, su mujer y sus dos hijos pequeños. En la bala escribió: “Atrapa esto, fascista”.

Si el asesinato ha conmocionado al mundo por su brutalidad, no menor indignación provocan las reacciones de parte de la izquierda occidental. Mientras el luto conservador consistió en oraciones y velas, miles de perfiles izquierdistas inundaron las redes sociales celebrando y justificando su asesinato por pensar diferente. Una ‘antifa’ llegó a comercializar camisetas con la imagen de Kirk ejecutado y el lema ‘Debate esto’.

EE.UU. no es ajeno a los asesinatos políticos: Lincoln, Kennedy o Martin Luther King regaron con su sangre el camino de su democracia. La novedad, ahora, es que el panóptico del alma humana que son las redes sociales nos permite, cual autopsia notarial, asomarnos, con horror, al corazón de una izquierda cada vez más radicalizada. Años de criminalización y deshumanización de los ciudadanos conservadores, certificándolos como nazis, predicando que “al fascismo no se le debate, se le combate” y llamando a cordones sanitarios contra quienes piensan diferente, han fabricado, cual eficientes madrasas islamistas, individuos como Tyler Robinson.

Esta ola de violencia ya se manifestó en los intentos de asesinato de Trump, uno de los cuales estuvo a centímetros de lograrlo y mató a un bombero, o las ejecuciones de empresarios que inició Luigi Mangione, actos todos ellos celebrados por esta izquierda radicalizada. Igualmente se han

cometido crímenes contra figuras demócratas, como el asesinato de una legisladora de Mineápolis y su pareja; el lanzamiento de bombas incendiarias contra la casa de Josh Shaphiro, gobernador de Pensilvania; el intento de secuestro de Gretchen Whitmer, gobernadora de Míchigan; o el ataque contra el marido de Nancy Pelosi, entonces presidenta de la Cámara de Representantes.

En España conocemos bien estas dinámicas. ETA asesinó a mil personas y forzó el exilio de 200.000 vascos, el mayor de Europa Occidental desde la Segunda Guerra Mundial, mientras algunos brindaban con champán. Hoy, la izquierda abertzale blanquea su historia y coloca a antiguos pistoleros en listas electorales.

La pregunta es inevitable: ¿puede una democracia sobrevivir si parte de sus ciudadanos celebran el asesinato de quienes piensan distinto? ¿Qué futuro nos aguarda como sociedad si al disidente sólo se le tolera en dos estados: callado o muerto?

Necesitamos recordarnos como sociedad que justificar un crimen convierte en cómplice moral, y que acallar a alguien no sólo es un ataque contra esa persona, sino contra toda la comunidad a la que se usurpa su derecho a escuchar otras ideas, confrontar opiniones, debatir y rebatir, y llegar, eventualmente, a una mejor comprensión de la realidad.

Por ello, el asesinato de Charlie para silenciarle no quería sólo destrozar a un hombre y a su familia, sino también secuestrar intelectualmente a toda una civilización a la que considera su propiedad para que no sea libre. Es una agresión contra la esencia del ser humano. Un ataque contra todos nosotros. Y sólo si logramos no ceder ante la censura y las coacciones, ante la criminalización y la violencia, lograremos sobrevivir como civilización.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  5. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  8. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  9. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  10. Legislación: Pesca en aguas continentales

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana