Diario del Derecho. Edición de 12/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 09/12/2011
 
 

Servicio de Salud

Sello electrónico del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha

09/12/2011
Compartir: 

Orden de 23/11/2011, de la Consejería de Fomento, por la que se crea el sello electrónico del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM). (DOCM de 7 de diciembre de 2011) Texto completo.

ORDEN DE 23/11/2011, DE LA CONSEJERÍA DE FOMENTO, POR LA QUE SE CREA EL SELLO ELECTRÓNICO DEL SERVICIO DE SALUD DE CASTILLA-LA MANCHA (SESCAM).

Preámbulo

Con carácter básico, la Ley 11/2007, de 22 de junio Vínculo a legislación, de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos, reconoce el derecho de los ciudadanos a relacionarse con las Administraciones Públicas por medios electrónicos y regula los aspectos básicos de la utilización de las tecnologías de la información en la actividad administrativa, en las relaciones entre las Administraciones Públicas, así como las relaciones de éstas con los ciudadanos.

Para la identificación y la autenticación del ejercicio de la competencia en la actuación administrativa automatizada, el artículo 18 de la citada Ley prevé el uso de “sello electrónico, basado en certificado electrónico, que reúna los requisitos exigidos por la legislación de firma electrónica”, correspondiendo a las Comunidades Autónomas dictar, en el ámbito de sus respectivas competencias, las disposiciones necesarias para el desarrollo y aplicación de lo dispuesto en la misma.

Por su parte, el Decreto 12/2010, de 16 de marzo Vínculo a legislación, por el que se regula la utilización de medios electrónicos en la actividad de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, establece en su artículo 16.2 que la creación de sellos electrónicos se realizará mediante Orden de la Consejería competente en materia de administración electrónica y sociedad de la información.

En virtud de lo expuesto, y de conformidad con lo previsto en el artículo 23.2.c) Vínculo a legislación de la Ley 11/2003, de 25 de septiembre, del Gobierno y del Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha, y el artículo 2 Vínculo a legislación del Decreto 125/2011, de 7 de julio, por el que se establecen la estructura orgánica y las competencias de los distintos órganos de la Consejería de Fomento, Dispongo:

Artículo 1. Creación del sello.

Se crea el sello electrónico del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), como sistema de firma electrónica para la identificación y autenticación del ejercicio de la competencia en la actuación administrativa automatizada de los órganos y unidades dependientes del mismo.

Artículo 2. Órgano responsable.

El órgano responsable de la utilización del sello electrónico será la Dirección Gerencia del Sescam, cuya dirección electrónica es [email protected] Artículo 3. Características técnicas generales del certificado y del sistema de firma.

1. Las características técnicas generales del certificado serán conformes con las características del certificado de Sello Administrativo para la actuación automatizada de Nivel Alto, cuyo perfil puede encontrarse en la Declaración de Prácticas de Certificación v2.0 http://sescam.jccm.es/pki/dpc/dpcv2.html del Prestador de Servicios de Certificación Reconocido por el Ministerio de Industria, quien establece que las características de este certificado son las siguientes:

“Certificado de Sello Electrónico (Nivel Medio y Nivel Alto) expedido a una Administración Pública, órgano o entidad administrativa en el ejercicio de sus competencias en la relación con el ciudadano.

Puede utilizarse en actuaciones automatizadas para la identificación y autenticación del ejercicio de la competencia de la Administración Pública, órgano o entidad actuante y el cifrado de datos frente a servicios y aplicaciones informáticas.

Sistema de firma electrónica para la actuación administrativa automatizada según la Ley 11/2007.” 2. Las características técnicas generales del sistema de firma sobre el que el Sescam hará uso de los certificados de Sello Administrativo serán las propias de la plataforma Cerv@ntes. Las firmas generadas por el Sescam en base a este sistema serán conformes con la definición de Firma electrónica avanzada, tal y como exige la Ley 59/2003, de 19 de diciembre Vínculo a legislación, de Firma Electrónica.

Artículo 4. Servicio de Validación para la verificación del certificado.

Los servicios de validación de certificados emitidos por el Sescam, y concretamente el Certificado de Sello para la actuación automatizada, pueden ser validadas mediante:

a) Lista de Certificados Revocados, emitida y publicada regularmente según se establece en la Declaración de Prácticas de Certificación v2.0 (http://sescam.jccm.es/pki/dpc/dpcv2.html) en la siguiente dirección públicamente disponible: http://sescam.jccm.es/pki/crls/ b) Validación OCSP (Online Certificate Status Protocol). La validación de los certificados podrá también hacerse mediante el protocolo OCSP a través del servicio de validación públicamente disponible en la siguiente dirección:

http://sescam.jccm.es/va Artículo 5. Actuaciones y procedimientos en los que podrá ser utilizado.

El certificado de Sello Administrativo para la actuación automatizada de Nivel Alto podrá ser utilizado por aquellas actuaciones y procedimientos del Sescam que requieren ofrecer garantías de integridad, no-repudio de origen y autenticidad.

Disposición final única. Entrada en vigor.

La presente Orden entrará en vigor el día de su publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  2. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  3. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  4. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  5. Actualidad: El TC fallará esta semana el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  6. Estudios y Comentarios: León XIV: el Papa de la unidad; por Rafael Domingo Oslé, catedrático de Derecho Romano de la Universidad de Navarra
  7. Tribunal Supremo: La colocación de un cartel en el edificio de una Comunidad de Propietarios y divulgación de mensajes en redes sociales, informando de la situación de morosidad de la sociedad arrendataria de un local no vulnera su derecho al honor
  8. Legislación: Estatutos Generales de los Colegios Oficiales de la Arquitectura Técnica
  9. Actualidad: La Audiencia de Palencia confirma dos años de prisión a un cazador por disparar a una osa en una cacería de jabalí
  10. Legislación: Subvenciones destinadas a infraestructuras de investigación y equipamiento científico-técnico

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana