Diario del Derecho. Edición de 06/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 03/11/2011
 
 

No pagarán la multa de 1,4 millones

Pablo y Alfonso Ruiz-Mateos recurren la condena a un año de cárcel por fraude fiscal

03/11/2011
Compartir: 

Los hijos de José María Ruiz-Mateos, Pablo y Alfonso, han presentado recurso de apelación contra la sentencia que les condenó a un año de cárcel por un delito contra la Hacienda Pública y no depositarán los 1,4 millones de euros de multa impuesta por el juez, según confirmaron fuentes jurídicas Europa Press.

MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

Los otros dos condenados, el exabogado del fundador de Nueva Rumasa, Joaquín Yvancos, y al antiguo responsable de la tesorería de varias empresas del grupo José Antonio Hurtado, también han recurrido el fallo que les impusó dos años de cárcel por el mismo delito.

Según las mismas fuentes, ninguno de los cuatro condenados depositarán la multa solidaria de 1,4 millones de euros impuesta, a pagar entre todos, ya que se declararán insolventes. Yvancos y Hurtado deberán abonar entre ambos 460.043 euros adicionales por las cantidades defraudadas.

La Audiencia Provincial de Madrid tardará cerca de un año en resolver el recurso y en caso de que ratifique la sentencia. El Juzgado de Instrucción número 3 de Madrid condenó a los hijos de Ruiz-Mateos porque "sólo aparentaron cumplir con la obligación tributaria" correspondiente al Impuesto de Sociedades de 1996 de la sociedad Virnax, vinculada al entramado de Nueva Rumasa, y propietaria de algunos de los inmuebles de la familia Ruiz-Mateos.

En concreto, el juez les condena por no contabilizar ingresos por valor de 707,6 millones de pesetas (4,25 millones de euros) en esta sociedad, en la que los dos realizaban una "administración real y formal", "seguida, mantenida y aceptada no sólo por lealtad familiar, específicamente, a su padre, como pretendieron hacer creer".

De esta forma, el juez rechaza el argumento de defensa que los Ruiz-Mateos vienen manteniendo ante los tribunales de que era el patriarca de la familia el que daba todas las órdenes. La última, hace dos semanas en sus declaraciones como imputados ante la Audiencia Nacional.

Pablo y Alfonso Ruiz-Mateos eran administradores solidarios de Virnax desde diciembre de 1996, ejercicio en el que presentaron la declaración del Impuesto de Sociedades sin declarar varios incrementos de patrimonio.

Entre ellos, la sentencia señala una transferencia de casi 3 millones de euros realizada desde Chocolates Trapa a Virnax, que justificaron como un préstamo vinculado a un crédito hipotecario, aunque en realidad se trataba de un traspaso de dinero a Dhul a través de esta sociedad.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  2. Estudios y Comentarios: Listas negras de objetores; por Santiago Cañamares Arribas, catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense
  3. Tribunal Supremo: Reitera el Supremo que el control judicial de los acuerdos de denegación de indulto se encuentra limitado a si se han solicitado los informes que la Ley establece como preceptivos
  4. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  5. Actualidad: El Gobierno concede la nacionalidad española a 171 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales
  6. Estudios y Comentarios: La centralidad de la Constitución; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense
  7. Legislación: Permiso de conducción
  8. Actualidad: El TS ratifica la discriminación por género en el SCS con la gestión de las bajas de maternidad de las médicas
  9. Tribunal Supremo: La empresa está obligada a acreditar que el trabajador cumple los requisitos exigidos en el Convenio colectivo de Iberia LAE, SA, y sus tripulantes de cabina de pasajeros, para su progresión profesional
  10. Actualidad: Absuelven a un acusado y confirman la condena a otros dos por disparar a un hombre en una casa de Málaga en 2020

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana