Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 31/10/2011
 
 

El empresario Ángel de Cabo

La Audiencia Nacional llama a declarar al nuevo dueño de Nueva Rumasa el próximo 21 de noviembre

31/10/2011
Compartir: 

El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha citado a declarar al actual propietario de Nueva Rumasa, Ángel de Cabo, el próximo 21 de noviembre como testigo en la causa abierta contra la familia Ruiz-Mateos por presuntos delitos de estafa e insolvencia punible, según la providencia dictada ayer, a la que tuvo acceso Europa Press.

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

El juez ha considerado pertinente llamar a declarar como testigo al empresario valenciano, especialista en la compra de compañías en quiebra y último propietario de Marsans, para que explique el proceso de compra de Nueva Rumasa, acordado el pasado 9 de septiembre.

Se declaración ante la Audiencia Nacional será una de las pocas ocasiones en las que el empresario se muestre en público, ya que en la mayoría de sus operaciones está representado por su 'mano derecha', Iván Losada Castell, o sus empleados Fernando Lavernia Sanchiz y José Vicente Semper Belenguer.

La diligencia fue solicitada por una de las más de 25 acusaciones particulares presentes en la causa. De Cabo adquirió 19 sociedades pertenecientes a Nueva Rumasa a la familia Ruiz-Mateos por el valor simbólico de un euro por cada una, a través de la sociedad Back in Business.

La mayoría de estas sociedades están domiciliadas en paraísos fiscales, entre los que destaca Belice. Tras la adquisición, los compradores remitieron a la Audiencia Nacional el contrato y las escrituras de compra de las sociedades del grupo empresarial, tras la solicitud de las acusaciones particulares, así como de la Fiscalía Anticorrupción.

De Cabo asumió la gestión de Nueva Rumasa, que cuenta con cerca de 1.500 millones de pasivo y cientos de acreedores, y puso al frente de la compañía a Losada, que ejercer como director general.

La mayoría de las empresas del grupo Nueva Rumasa también están inmersas en concursos de acreedores, por lo que serán los respectivos jueces los que decidan sobre el pago de las deudas a los acreedores, así como a los inversores en pagarés de las empresas.

Entre las sociedades adquiridas se encuentran Bardajera, la sociedad que actuaba como caja única del grupo, Ajerezada, Aqua Hotels, Bamingo Canarias, Bastimentero, Brizar Europa, Candetur, Complejo Bodeguero Bellavista, Europa Center, Free Size, Toribio y Abilio Nieto Gutierrez, Grupo Empresarial Apis, Inversiones Ruiz Mateos, Marqués de Campo Nuble, Nor-Sur Menorca, Nueva Rumasa, Promociones Monarch Cook y Pronadan.

Por parte de Back in Business, los acuerdos de compra los firmaron Losada, Lavernia y Semper, mientras que por parte de Nueva Rumasa rubricaron la venta el sobrino de Ruiz-Mateos Zoilo Pazos (administrador de cerca de 40 sociedades del grupo) y los supuestos testaferros María Susana Álvarez Ampuero y Jesús Fraile Delgado, según informaron a Europa Press fuentes jurídicas.

El empresario, cuyo centro de operaciones se sitúa en Valencia, adquirió el Grupo Marsans en mayo de 2010, un mes antes de la declaración de concurso voluntario. El Juzgado Mercantil número 12 de Madrid le apartó de la gestión de la compañía de viajes por presuntas irregularidades, medida que también afectó a Losada.

La pasada semana, el juez Pablo Ruz tomó declaración al fundador de Nueva Rumasa, José María Ruiz-Mateos, su mujer, Teresa Rivero, a sus seis hijos varones, así como a su sobrino Zoilo Pazos. Todos ellos están imputados por presuntos delitos de estafa e insolvencia punible por las querellas presentadas por los inversores en pagarés de Nueva Rumasa.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  6. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  7. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  8. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  9. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  10. Actualidad: El TS inadmite el recurso de la exabadesa por no inscribir los monasterios de Derio y Belorado como asociaciones civiles

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana