Diario del Derecho. Edición de 08/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 27/07/2023
 
 

AN

La AN revoca el tercer grado a Xabier Atristain al no apreciar "signos inequívocos de desvinculación" de ETA

27/07/2023
Compartir: 

La Audiencia Nacional (AN) ha revocado el tercer grado concedido por el Departamento de Justicia del Gobierno vasco al preso de ETA Xabier Atristain al no constar "signos inequívocos de desvinculación" con la banda terrorista y no colaborar con las autoridades "para impedir nuevos delitos o impedir la actuación de asociaciones de apoyo al terrorismo".

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

En un auto de este lunes, recogido por Europa Press, la Sala de lo Penal estima el recurso interpuesto por la Fiscalía contra la decisión del Juzgado Central de Vigilancia Penitenciaria de mantener en tercer grado a Atristain "en base a sus manifestaciones de desvinculación de la violencia".

El Ministerio Público recurrió alegando que el preso de ETA estaba condenado a un total de 17 años de prisión y que su escrito de perdón no era "expresivo de un verdadero proceso de arrepentimiento y de repudio por todos sus actos concretos, sin que la desaparición de ETA y la preferencia por soluciones pacíficas y defensa política de las ideas puedan ser entendidas como signo de arrepentimiento y reflexión sobre ello".

La defensa de Atristain se opuso al recurso alegando que el preso cumpliría las tres cuartas partes de su pena el 18 de abril de 2024, que no tiene ninguna víctima directa y que ha realizado varios escritos de asunción delictiva, destacando además su participación en actividades en prisión.

UN ARREPENTIMIENTO GENÉRICO

Los magistrados dan ahora la razón a la Fiscalía y explican que, "además de no hacerse constar los signos inequívocos de desvinculación", en su escrito "tampoco se menciona las actividades realizadas de colaboración con las autoridades para impedir nuevos delitos, identificar a otros responsables e incluso en impedir la actuación de organizaciones o asociaciones vinculadas o de apoyo al terrorismo".

En este sentido, la Sala recuerda que en mayo ya explicaron que el escrito de arrepentimiento no era "demostrativo del reconocimiento y asunción del daño acusado con su actividad delictiva, al no contener un expreso rechazo a la actividad delictiva cometida como integrante de la banda terrorista, limitándose a realizar una manifestación genérica de ser sincero su dolor y sufrimiento por las víctimas de dicha organización terrorista".

Cabe recordar que el pasado mes de marzo el Juzgado Central de Vigilancia Penitenciaria acordó devolver a prisión el pasado mes de marzo a Atristain en aplicación de la doctrina fijada por el Tribunal Supremo, que establece que el recurso de la Fiscalía sobre la progresión a tercer grado tiene "efecto suspensivo" hasta su resolución.

La jueza María Reyes Jimeno aplicó la doctrina unificada establecida a finales del pasado año por el Tribunal Supremo. En concreto, el alto tribunal establece que el recurso de la Fiscalía paralizará la excarcelación del interno "en el caso de delitos graves Esa parálisis, en concreto, 'se mantendrá hasta la resolución por el tribunal sentenciador, con carácter preferente y urgente, bien del referido efecto o bien del fondo de la cuestión.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  3. Tribunal Supremo: La movilidad geográfica decidida por la empresa no es una de las causas de extinción del contrato de trabajo contenidas en el art. 207.1 d) de la LGSS, en la redacción anterior a la Ley 21/2021, para poder acceder a la jubilación anticipada
  4. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  5. Estudios y Comentarios: Una política eléctrica condicionada por objetivos no energéticos; por José Carlos Laguna de Paz, Catedrático de Derecho Administrativo
  6. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones
  7. Tribunal Supremo: Están sujetas al IVA las obras de construcción de infraestructuras hidráulicas, ejecutadas por una comunidad de regantes y destinadas a la distribución de aguas para riego
  8. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  9. Estudios y Comentarios: Fortalecer el Estado de Derecho; por Javier Cremades, abogado y presidente de la World Jurist Association
  10. Actualidad: El Supremo se opone a dar un segundo indulto a Junqueras para perdonar la pena de inhabilitación del 'procés'

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana