Diario del Derecho. Edición de 22/01/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 19/06/2023
 
 

TS

El Supremo rechaza que Villar Mir, Fertiberia y Ferroatlántica recuperen 10 millones por la OPS de Bankia

19/06/2023
Compartir: 

La Sala Civil del Tribunal Supremo ha desestimado los recursos de Grupo Villar Mir, Fertiberia y Grupo Ferroatlántica, que pedían la nulidad de las acciones que suscribieron por la salida a Bolsa de Bankia y pedían a la entidad que les restituyera 9,8 millones de euros.

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

Las demandas de estas empresas habían sido ya rechazadas en el Juzgado de Primera Instancia número 13 de Madrid y, posteriormente, en la Audiencia Provincial de Madrid. Contra este último fallo, presentaron un recurso extraordinario y de casación ante el Tribunal Supremo, que lo ha desestimado.

El recurso de las tres empresas se asentaba sobre la falta de veracidad del folleto informativo de la operación, y considerando que no era exigible una labor de investigación o comprobación por parte de los inversores.

El Grupo Villar Mir suscribió 800.000 acciones en la salida Bolsa y reclamaba casi tres millones de euros; mientras que Fertiberia y Ferroatlántica suscribieron cada uno 933.333 acciones, por lo que pedían casi 3,5 millones de euros.

El Supremo ha indicado que las demandantes y Bankia tenían un consejero común en 2011 (Javier López Madrid), por lo que, de haber empleado la diligencia exigible a unos inversores profesionales, podrían haber tenido acceso a información adicional a la del folleto sobre la verdadera situación de la entidad emisora.

"Lo relevante no sólo es que hubieran concurrido a la OPS [oferta pública suscripción] de Bankia como inversores cualificados, sino la propia vinculación con Bankia, que les habría permitido, de haber observado la diligencia exigible, tener información complementaria sobre la verdadera situación patrimonial y financiera de la emisora de las acciones", ha subrayado el Supremo.

El fallo de la Sala se produce a pesar de que el folleto de la emisión adolecía de "graves inexactitudes" y que la falta de veracidad en el documento era hecho "notorio y acreditado".

Esto se debe a que los demandantes "tenían o debían de haber tenido" datos "suficientes y distintos" de los del folleto en el momento de la salida a Bolsa. Además, la decisión de inversión se adoptó de modo independiente y antes de la publicación del folleto. Es decir, la falsedad e inexactitudes contables de Bankia "no viciaron el consentimiento de los demandantes", según el Tribunal.

El Supremo ha destacado que su fallo está en línea con la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de junio de 2021, que determinó que lo relevante es si un inversor institucional en cuestión dispuso o pudo disponer de una información distinta de la contenida en el folleto, y si tenía o debía tener conocimiento de la situación económica del emisor.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Las Asociaciones dicen que la reforma del Gobierno puede servir para "meter" jueces sustitutos por la "puerta de atrás"
  2. Actualidad: El Gobierno incluye una prueba escrita en el acceso a la carrera judicial y prohíbe financiación privada de las asociaciones
  3. Actualidad: El perfil mayoritario de la nueva promoción de jueces: mujer de 30 años y sin familiares juristas
  4. Tribunal Supremo: Tienen carácter privativo los bienes adquiridos por uno de los cónyuges con el propio trabajo sin aportación del otro, durante la separación de hecho de más de dieciséis años y con carácter previo a que se decretase la separación matrimonial
  5. Legislación: Limitación de la cuantía inicial de las pensiones públicas y revalorización de las pensiones del sistema de la Seguridad Social, de las pensiones de Clases Pasivas del Estado y de otras prestaciones sociales públicas
  6. Legislación: Sistema de información de explotaciones agrícolas y ganaderas y de la producción agraria
  7. Tribunal Supremo: El cese de los trabajadores contratados en el marco de un proyecto público sin haber seguido el procedimiento de despido colectivo ha de calificarse como improcedente y no nulo
  8. Estudios y Comentarios: La acción popular y la crisis de la Fiscalía; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  9. Tribunal Supremo: La desestimación presunta de la solicitud de aplazamiento de la deuda tributaria no tiene otro efecto que permitir la impugnación del acto presunto, pero no interrumpe el plazo de prescripción para exigir su pago
  10. Estudios y Comentarios: Más que sentimientos; por José Luis Requero, magistrado del Supremo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana