Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 22/03/2021
 
 

AN

La Audiencia Nacional condena a más de 1.000 años al etarra Rubenach por el atentado de la calle Corazón de María

22/03/2021
Compartir: 

La Audiencia Nacional ha condenado a 1.008 años de prisión al miembro de la banda terrorista ETA Juan Luis Rubenach, alias 'Txurdo', 'Honorio' o 'Julio', por el atentado cometido el 6 de noviembre de 2001 contra el entonces secretario de Ciencia Política Juan Junquera en la calle Corazón de María de Madrid, en el que 95 personas resultaron heridas. También le condena por el intento de asesinato al exconsejero del Tribunal de Cuentas Paulino Martín y a la fiscal Blanca García a lo largo del año 2000.

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

La Sección Tercera de la Sala de lo Penal ha dictado una sentencia en la que condena al miembro del 'comando Madrid' de ETA por 97 delitos de asesinato en grado de tentativa, depósito de armas de guerra y de explosivos, delito continuado de sustracción de vehículos, un delito de asesinato en grado de conspiración y estragos terroristas.

Aunque la condena es superior a los 1.000 años, la sentencia indica que el límite máximo de cumplimiento efectivo de prisión será de 30 años, tal y como establece el artículo 76 del Código Penal.

Juan Luis Rubenach, que suma otras dos condenas por dos atentados cometido por la banda terrorista en la capital, fue entregado por Francia en 2019, donde huyó tras la detención de varios miembros del comando que ya están condenados por estos hechos.

La sentencia explica que Rubenach fue uno de los primeros miembros del denominado 'comando Buru Ahuste' que se desplazó a Madrid en septiembre de 1999 y hasta noviembre de 2001 vivió entre Madrid, donde se pretendía atentar, y Salamanca, donde se custodiaban las armas y explosivos que recibían de Francia.

El 6 de noviembre de 2001, a las 9.00 horas, el comando hizo explosionar un coche bomba en la calle Corazón de María de Madrid, cuando pasaba el vehículo del entonces subsecretario de Política Científica Juan Junquera. Resultaron heridas otras 94 personas que se encontraban en la zona.

SABÍAN QUE LA EXPLOSIÓN ALCANZARÍA A UN GRAN NÚMERO DE PERSONAS

Los magistrados explican que la finalidad del comando era atentar contra la vida de Junquera, pero, destacan, que el modo de ejecución elegido evidenciaba que los autores "asumían y aceptaban que aparte del objetivo, la explosión alcanzaría a un gran número de personas, igualmente desprevenidas e indefensas".

Dada la hora en que se había planeado el atentado, "la calle estaría concurrida con gente acudiendo a su trabajo, negocios o a los colegios, lo que además conocían los autores por las vigilancias previas sobre el objetivo", subraya la resolución.

La sentencia recoge los indicios recabados contra Rubenach, entre ellos sus huellas dactilares aparecidas en los pisos utilizados por la organización terrorista en Salamanca y Madrid. Incluye el testimonio de dos miembros de ETA, Ana Belén Egües y Aitor García Aliaga, ya condenados por estos hechos a 1.042 años de cárcel, que en el juicio que se celebró el pasado enero reconocieron que el comando utilizaba un piso en Salamanca en el que se guardaban las armas y explosivos.

INTENTOS DE ASESINATO

En relación con el intento de asesinato del ex consejero del Tribunal de Cuentas Paulino Martín y de la fiscal de la Audiencia Nacional Blanca García, la Sala explica que el comando de ETA colocó varias veces coches bomba en las inmediaciones de sus respectivos domicilios para hacerlos explotar al paso de éstos pero no consiguió su objetivo.

En el caso del ex consejero del Tribunal de Cuentas, el tribunal señala que no el atentado afortunadamente no tuvo lugar porque no aparecía el coche de la víctima o los miembros del comando no pudieron aparcar el coche bomba; y en el caso de la fiscal, porque su vehículo no pasó por el lugar previsto o lo hizo en dirección contraria, teniendo que desistir cuando empezaron unas obras en la calle.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  8. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  9. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  10. Actualidad: Absuelta una técnico de laboratorio de Valdecilla acusada de acceder al historial médico de una compañera

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana