Diario del Derecho. Edición de 06/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/07/2020
 
 

TS

El Supremo avala el desahucio de una vivienda ocupada frente a las negociaciones y obras alegadas

30/07/2020
Compartir: 

El Tribunal Supremo (TS) ha declarado firme una sentencia de la Audiencia de Sevilla que avala el desahucio por precario promovido por la sociedad inmobiliaria de un banco, respecto a una vivienda de San Juan de Aznalfarache propiedad de tal entidad y ocupada por unas personas que alegaban "negociaciones para arrendar" el inmueble y una serie de "obras de mantenimiento" acometidas en el mismo.

SEVILLA, 29 (EUROPA PRESS)

En esta sentencia emitida el pasado 15 de julio y recogida por Europa Press, el Supremo aborda el litigio promovido por un vecino de San Juan, ante el desahucio por precario reclamado respecto a la vivienda que estaba habitando en el citado municipio aljarafeño.

Según desgrana el Supremo, la sociedad Buildingcenter, perteneciente a Caixabank y dedicada a la desinversión de la cartera de inmuebles de dicha entidad, interpuso una demanda contra los "ocupantes" de esta vivienda de San Juan "ejercitando la acción de desahucio por precario".

"NEGOCIACIONES PARA ARRENDAR LA VIVIENDA"

Frente a ello, los moradores de la vivienda negaron que la ocupasen en precario, alegando "unas negociaciones para arrendar la vivienda llevadas a cabo con Grupo Aliven Gestión de Activos, entidad encargada de gestionar los inmuebles propiedad de La Caixa o cedidos por esta a empresas del mismo grupo, como es Eurobuildingcenter, entendiendo que aquella actuaba como mandataria, aunque siempre la tuvo por propietaria, ocupando la finca de buena fe".

Además, los habitantes de la vivienda esgrimían que ostentaban "un derecho de retención sobre el inmueble, debido a las obras de mantenimiento ejecutadas en el mismo" desde que accedieron a él.

Empero, el Juzgado de Primera Instancia número 19 de Sevilla estimó la demanda de Buildingcenter "al considerar acreditada la propiedad de la actora sobre la vivienda ocupada y considerar insuficiente la prueba aportada por la demandada para acreditar la existencia de título, consistente en un documento sellado por Gestión de Activos Aliven, por el que se solicitaba al demandado datos para poder tramitar un alquiler social".

Y aunque los afectados interpusieron un recurso de apelación contra la resolución inicial del Juzgado de Primera Instancia número 19, la Sección Sexta de la Audiencia de Sevilla desestimó tal recurso y confirmó la resolución impugnada, ratificando el carácter precario de la ocupación y rechazando "la existencia de un supuesto derecho de retención por las obras ejecutadas en el inmueble", merced a la doctrina del Supremo según la cual "el derecho de retención únicamente puede reconocerse en el poseedor con título, pero no en el precarista, que carece de título y goza solo de la mera tenencia o posesión natural de la cosa".

AL SUPREMO

Tras ello, uno de los afectados por esta situación interpuso un recurso extraordinario por infracción procesal y recurso de casación contra la sentencia de la Audiencia de Sevilla, si bien el Supremo ha resuelto inadmitir ambos extremos y declarar firme la sentencia de la Audiencia, pues "no consta acreditado el interés casacional, al existir jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre el concepto de precario, jurisprudencia que es expresamente aplicada por la sentencia recurrida".

"La improcedencia del recurso de casación determina igualmente que deba inadmitirse el recurso extraordinario por infracción procesal, ya que la viabilidad de este último está subordinada a la recurribilidad en casación", agrega el Supremo, imponiendo además las costas al recurrente.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  2. Estudios y Comentarios: Listas negras de objetores; por Santiago Cañamares Arribas, catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense
  3. Tribunal Supremo: Reitera el Supremo que el control judicial de los acuerdos de denegación de indulto se encuentra limitado a si se han solicitado los informes que la Ley establece como preceptivos
  4. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  5. Actualidad: El Gobierno concede la nacionalidad española a 171 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales
  6. Estudios y Comentarios: La centralidad de la Constitución; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense
  7. Tribunal Supremo: La empresa está obligada a acreditar que el trabajador cumple los requisitos exigidos en el Convenio colectivo de Iberia LAE, SA, y sus tripulantes de cabina de pasajeros, para su progresión profesional
  8. Legislación: Permiso de conducción
  9. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  10. Actualidad: El TS ratifica la discriminación por género en el SCS con la gestión de las bajas de maternidad de las médicas

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana