Diario del Derecho. Edición de 12/08/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 12/08/2025
 
 

AN

La Audiencia Nacional investiga un ciberataque que afecta a la plataforma educativa de Cantabria

12/08/2025
Compartir: 

La Audiencia Nacional investiga un supuesto ciberataque que afecta a la plataforma educativa de Cantabria (YEDRA), pesquisas que se encuentran bajo sumario.

SANTANDER, 8 (EUROPA PRESS)

Según ha informado este viernes en un comunicado el Gobierno regional, el presunto hackeo se habría producido a mediados de abril del año pasado, cuando el Centro Criptológico Nacional comunicó a la Dirección General de Informática del Ejecutivo la existencia de un ataque cibernético que podría haber puesto en peligro la seguridad de dicha aplicación.

Y el pasado 30 de julio, funcionarios de la Policía Nacional trasladaron a la Consejería de Educación, con carácter formal, que en la actualidad hay "un número elevado de registros comprometidos", los cuales han sido encontrados dentro de la documentación requisada a un supuesto hacker informático que está siendo investigado.

Además, dentro de la misma se han encontrado fotografías 'tipo carnet', si bien no se ha confirmado que estén relacionadas con los nombres de las personas a quienes corresponden, puesto que el archivo de muestra que se ha entregado a la administración no contiene elementos que permitan relacionar fotos y nombres, o identificaciones personales.

Hasta el momento, el departamento que dirige Sergio Silva no tiene constancia de que los datos referidos estén circulando en Internet, aunque se ha solicitado a la Dirección General del Servicio Jurídico personarse como parte perjudicada en la causa que se sigue contra el presunto hacker informático.

SECRETO SUMARIO

Cuando se produjo el supuesto ciberataque, en abril de 2024, y el mismo fue comunicado al Gobierno cántabro ante la posibilidad de que hubiera puesto en peligro la seguridad de YEDRA, los servicios informáticos del Ejecutivo solicitaron más información a la Policía Nacional, que no facilitó más datos puesto que el eventual hackeo formaba parte de una investigación judicial bajo secreto de sumario.

Dado que la Consejería de Educación y la Dirección General de Informática no disponían de más información que la señalada y no había constancia de que los datos comprometidos estuvieran circulando por Internet, se decidió comunicar la brecha informática a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

A continuación, se procedió a su denuncia ante la Policía Nacional y se trazó un plan de modernización de la plataforma educativa, así como de refuerzo del personal dedicado a su mantenimiento y desarrollo, por parte de la Consejería y de la empresa dedicada a su mantenimiento.

En ese momento, explica ahora el Gobierno, no se consideró "oportuno" realizar un comunicado general a los usuarios de la plataforma porque "únicamente se tenía constancia de dos usuarios afectados, que ya no estaban dentro del sistema educativo no universitario de Cantabria y cuyos datos tenían una antigüedad de cinco años".

COMUNICACIÓN Y RECOMENDACIÓN DE CAMBIO DE CLAVES DE ACCESO

Ante la nueva información aportada por la Policía y tras su análisis por parte de la Dirección de Informática del Gobierno de Cantabria, además de solicitar la personación como perjudicada en la causa, la Consejería ha dado traslado de la situación a la delegada de Protección de Datos del Gobierno regional para estudiar el grado de afectación del derecho a la protección de datos personales, comunicando, además, la evolución del expediente abierto en su momento ante la AEPD.

Al mismo tiempo, se ha hecho una comunicación general a los usuarios de la plataforma educativa a través del cauce habitual, aconsejando un cambio en sus claves de acceso, y se publicará en Boletín Oficial de Cantabria (BOC).

BÚSQUEDA MAYOR SEGURIDAD

La Consejería ha lamentado este tipo de ataques que "cada vez son más frecuentes en el ámbito público y privado" y ha asegurado que en el departamento están "completamente comprometidos con la búsqueda del máximo grado posible de seguridad digital" y por ello, explican, "se están implementando distintos procesos de mejora de la plataforma educativa".

Asimismo, se ha solicitado la colaboración de los usuarios de esta o cualquier otra plataforma digital para que tomen medidas preventivas, "como no compartir contraseñas entre aplicativos o procesos distintos y cambiar de claves periódicamente".

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Musulmanes en Jumilla; por Javier Martínez-Torrón, catedrático de Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho en la Universidad Complutense
  2. Estudios y Comentarios: Méritos, mentiras y cargos públicos en España; por Jahel Queralt, profesora lectora Serra Húnter en la Facultad de Derecho de la Universidad Pompeu Fabra
  3. Estudios y Comentarios: El altar y el trono; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional
  4. Actualidad: El TS fija que un padre no puede cobrar el ingreso mínimo vital por convivencia con menores si sus hijos no viven con él
  5. Actualidad: La AN avala que el Gobierno no facilite a Transparencia información sobre el rescate de Air Europa por confidencialidad
  6. Estudios y Comentarios: Las guerras de Trump; por Rafael Navarro-Valls, Catedrático emérito y profesor de honor de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid
  7. Actualidad: La Audiencia Nacional investiga un ciberataque que afecta a la plataforma educativa de Cantabria
  8. Legislación: Subvenciones en régimen de concurrencia no competitiva para el fomento del trabajo autónomo
  9. Tribunal Supremo: El cumplimiento de comunicación al ACNUR de la solicitud de protección internacional no exige que quede constancia en el expediente administrativo de su efectiva recepción
  10. Tribunal Constitucional: El Pleno del Tribunal Constitucional estima por unanimidad el recurso de amparo presentado por el creador del falso “Tour de la manada”

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana