Diario del Derecho. Edición de 02/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 25/07/2019
 
 

CGPJ

El CGPJ convoca el próximo 26 de noviembre elecciones a las Salas de Gobierno del Supremo, Audiencia Nacional y los TSJ

25/07/2019
Compartir: 

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha convocado el próximo 26 de noviembre a los más de 5.000 jueces que componen la plantilla de la carrera judicial para elegir a sus representantes en las Salas de Gobierno del Tribunal Supremo, de la Audiencia Nacional y de los 17 Tribunales Superiores de Justicia de las Comunidades Autónomas.

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial ha convocado las elecciones para renovar a los miembros electos de las Salas de Gobierno de los distintos órganos judiciales. La Ley Orgánica del Poder Judicial fija la duración de los mandatos en cinco años, los cuales vencerán el próximo 12 de diciembre.

Según ha informado el CGPJ en un comunicado, la Comisión Permanente considera oportuno que el proceso electoral se realice de una manera "conjunta y única" para todas las Salas de Gobierno. Explica que de ese modo se fomenta la participación de los jueces llamados a votar y facilita el proceso electoral tanto al órgano de gobierno de los jueces como a las juntas electorales y a las asociaciones profesionales.

La Comisión Permanente ha adoptado tres acuerdos. El primero es el relativo a la convocatoria de elecciones para designar a cinco magistrados titulares y a cinco sustitutos para la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo; mientras que el segundo llama a elegir a los tres magistrados titulares y el mismo número de sustitutos que conformarán la Sala de Gobierno de la Audiencia Nacional.

El tercer acuerdo convoca elecciones a las Salas de Gobierno de los 17 Tribunales Superiores de Justicia, detallando el número de titulares y sustitutos en cada uno de ellos. Así, se elegirán 15 magistrados titulares y 15 sustitutos en el TSJ de Andalucía; 14 titulares y 14 sustitutos en Castilla y León; ocho en Castilla-La Mancha; siete en Canarias, Cataluña y Galicia; seis en Aragón, Comunidad Valenciana y País Vasco; cinco en Extremadura; y cuatro en Asturias, Baleares, Cantabria, Madrid, Murcia, Navarra y La Rioja.

RENOVACIÓN DE TODOS LOS MIEMBROS DE LAS SALAS DE GOBIERNO

Tal y como disponen la Ley Orgánica del Poder Judicial y el Reglamento 1/2000 de los órganos de Gobierno de los Tribunales, la renovación afectará a todos los miembros electos de las Salas de Gobierno, incluidos aquellos que se hayan incorporado a las mismas con posterioridad a su constitución, como consecuencia de las renovaciones parciales llevadas a cabo para cubrir puestos vacantes.

La convocatoria se publicará en el Boletín Oficial del Estado en los primeros días de septiembre. La LOPJ establece también que las elecciones deberán convocarse "con dos meses de antelación a la terminación del mandato de los anteriores miembros electivos". Asimismo, el Reglamento 1/2000 señala que la fecha de la votación deberá estar comprendida "entre el trigésimo segundo y el trigésimo séptimo día posteriores a la convocatoria".

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Tienen o no tienen los jueces el derecho a la huelga?; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  2. Estudios y Comentarios: Amnistía y estupidez; por Jorge Rodríguez-Zapata, profesor de Derecho Constitucional
  3. Estudios y Comentarios: ¿Un Tribunal para la Constitución?; por Germán M. Teruel Lozano, profesor titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia
  4. Estudios y Comentarios: La punta del iceberg; por Manuel Cancio Meliá, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Madrid
  5. Tribunal Supremo: Se encuentra protegido por la fe pública registral quien es tercero respecto de un título de adquisición nulo y que adquiere de manera válida del titular que lo fue en virtud de un acto nulo
  6. Actualidad: España, séptimo país por la cola en la UE en percepción ciudadana de la independencia de los jueces
  7. Actualidad: Justicia habla de "normalidad casi absoluta" tras el primer día de huelga de jueces y fiscales
  8. Actualidad: La Audiencia Nacional envía a prisión a dos detenidos por la presunta estafa 'cripto' de FX Winning
  9. Actualidad: El TSJN absuelve a un hombre condenado a 4 meses de prisión por responder con un golpe a un puñetazo recibido
  10. Tribunal Supremo: Establece el TS que el principio de íntegra regularización en relación a la compensación de cuotas de IVA de periodos anteriores no es aplicable cuando ya se ha producido la comprobación administrativa de la que se pretende extraer la consecuencia favorable

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana