Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 03/12/2018
 
 

Juzgado de Primera Instancia número 4 de Santander

Un juzgado obliga al Santander a devolver a un particular lo invertido en la ampliación de capital de Popular

03/12/2018
Compartir: 

El Juzgado de Primera Instancia número 4 de Santander ha anulado una compra de acciones de la ampliación de capital de Banco Popular de 2016 y ha condenado a Banco Santander a devolver al demandante lo invertido más los intereses legales.

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

Según el fallo al que ha tenido acceso Europa Press, un particular adquirió títulos de Popular entre el 3 y el 20 de junio de 2016 por importe de 9.923,35 euros.

La junta de accionistas de Popular aprobó el 11 de abril de 2016 una ampliación de capital en la que cada título tenía un valor nominal de 0,5 euros, con una prima de 0,75 euros. En el folleto de la ampliación registrado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) se recogía que el banco contaba con un patrimonio neto positivo de 12,4 millones de euros.

Como poco después de la ampliación de capital se produjeron "una serie de circunstancias que evidenciaban las dificultades que atravesaba la entidad", que finalmente se resolvió el 7 de junio de 2017, el inversor interpuso una demanda a la entidad para que cancelase dicha compra de acciones y le devolviese lo invertido.

El juez señala en su escrito que la documentación que se aportó al comprador no era real, ya que se presentaron pérdidas muy superiores a las previstas, dimitieron altos cargos y se redujo la plantilla del banco y estos datos no fueron recogidos en el folleto de la ampliación, ni siquiera como riesgos previsibles próximos.

"No resulta creíble que una entidad que mantiene en un momento determinado que tiene unos activos considerables, a los pocos meses se determine por el informe solicitado por el FROB que de la valoración resultan unos valores económicos que en el escenario central son de dos millones de euros negativos y, en el más estresado, de 8,2 millones negativos si eso no se ha debido a que con anterioridad se ocultaron datos sustanciales para determinar la situación económica de la entidad", ha sentenciado el magistrado.

Por ello, el Juzgado de Santander ha estimado íntegramente la demanda interpuesta y ha condenado a la entidad a devolver el capital invertido (9.923,55 euros) más el interés legal devengado desde que se ejecutaron las órdenes de compra.

Contra esta resolución cabe recurso en el plazo de 20 días desde la notificación

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  2. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  3. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  4. Actualidad: El TS rechaza investigar a Pedro Sánchez por usar a la Abogacía del Estado para querellarse contra el juez Peinado
  5. Actualidad: El Supremo da la razón a Triodos Bank al no apreciar déficit informativo en la comercialización de sus CDA
  6. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  7. Tribunal Supremo: Los trabajadores que realizan su actividad a través del sistema de teletrabajo no están obligados a aportar a la empresa su correo electrónico personal
  8. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  9. Tribunal Supremo: La movilidad geográfica decidida por la empresa no es una de las causas de extinción del contrato de trabajo contenidas en el art. 207.1 d) de la LGSS, en la redacción anterior a la Ley 21/2021, para poder acceder a la jubilación anticipada
  10. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana