Diario del Derecho. Edición de 30/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 11/04/2016
 
 

AN

La Audiencia Nacional archiva de forma definitiva la querella por lesa humanidad por el asesinato de Luis Portero

11/04/2016
Compartir: 

La Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha confirmado el archivo de la querella por delitos de lesa humanidad presentada por Daniel Portero, presidente de la asociación de víctimas Dignidad y Justicia, por el asesinato de su padre, el fiscal Luis Portero, el 9 de octubre de 2000 en Granada.

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

En ella defendía que el asesinato selectivo de Portero formó parte de una política a gran escala de persecución, asesinato y matanzas, dirigida por los integrantes de las distintas cúpulas de ETA. Consideraba que la banda terrorista actuó en tal crimen "como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil".

En un auto hecho público este viernes, los magistrados Alfonso Guevara, Ángeles Barreiro y Fermín Echarri difieren de este criterio y consideran que el número elevado de víctimas no convierte un ataque terrorista en un crimen contra la humanidad.

"Aunque el terrorismo sea una forma de ataque letal que puede afectar a un número elevado de víctimas y tener un carácter transnacional, ello por sí solo no sirve para dotarle de las características técnicas que configuran los delitos de lesa humanidad", explican.

En su opinión, para que se pueda hablar de que se produjo "un ataque generalizado" tendría que haberse contado con la tolerancia de los aparatos de poder, o con la existencia de una organización capaz de aprovechar el descontrol de éstos en un territorio concreto.

También advierten los tres jueces que los hechos denunciados difieren del caso del exmilitar argentino Adolfo Scilingo, condenado por participar en los conocidos como vuelos de la muerte, en los que arrojó al mar a supuestos opositores detenidos en la Escuela Superior de Mecánica de la Armada (ESMA).

El juez de la Audiencia Nacional Juan Pablo González admitió en julio del pasado año varias querellas presentadas por DyJ y otras víctimas por delito de lesa humanidad en concurso real con delitos de asesinato, pero estableció que se investigarían aquellos delitos cometidos a partir del 1 de octubre de 2004 y hasta la actualidad. Consideró que no podían investigarse hechos anteriores dado que el Código Penal no incorporó hasta esa fecha la figura sobre este tipo de crímenes.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  2. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  3. Tribunal Supremo: El TS mantiene que en la selección de los empleados públicos interinos resulta compatible con los principios de igualdad, mérito y capacidad, establecer como criterio de desempate la prioridad de la inscripción de los candidatos en la oferta de empleo
  4. Actualidad: El Supremo avala la decisión del magistrado de no suspender del cargo al fiscal general
  5. Tribunal Supremo: Reitera el TS que la prestación de nacimiento y cuidado del menor no se reconoce al progenitor distinto de la madre biológica en caso de fallecimiento intrauterino del feto, aunque haya permanecido más de 180 días en el seno materno
  6. Estudios y Comentarios: La nueva financiación sale del eje de la ordinalidad; por Joan Ridao, profesor de Derecho Constitucional
  7. Actualidad: El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal
  8. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales
  9. Actualidad: El Gobierno y el Tercer Sector acuerdan incentivar la participación de organizaciones sociales en políticas públicas
  10. Actualidad: El ICAM alerta sobre los riesgos de atribuir al Ministerio Fiscal la instrucción penal y limitar la acción popular

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana