Diario del Derecho. Edición de 14/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/06/2015
 
 

AN

Andreu pide la entrega del militar ruandés detenido en Londres por terrorismo y genocidio

24/06/2015
Compartir: 

El juez quiere que declare en el marco de la causa en la que investiga el genocidio de cuatro millones de hutus

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

El juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu ha reclamado al Reino Unido la entrega del militar ruandés Emmanuel Karenzi Karake, detenido este lunes en Londres, por los delitos de terrorismo, crímenes contra la humanidad y genocidio, informaron fuentes jurídicas.

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 4 ha pedido que se ejecute la orden europea de detención y entrega (OEDE) que cursó en 2008 contra Karake, de 54 años, al objeto de que declare en el marco de la causa en la que se investiga el genocidio de más de cuatro millones de ruandeses en los años noventa del siglo XX, la mayoría hutus, así como el asesinato de nueve españoles.

Andreu concluyó en septiembre de 2014 esta investigación, en la que están procesados desde 2008 un total de 40 altos y ex altos cargos del país. Tras la limitación de la justicia universal, la Sala de lo Penal archivó la causa contra 11 de los procesados a los que no se atribuían delitos de terrorismo aunque el auto está recurrido ante el Tribunal Supremo.

"PLAN DE EXTERMINIO"

En su auto de procesamiento, el juez Andreu indicó que entre los años 1994 y 2000 más de cuatro millones de ruandeses fueron asesinados o desaparecieron "en el marco de un plan de exterminio por razones étnicas y políticas".

Esta estrategia culminó con la invasión y conquista de la República Democrática del Congo. Las víctimas, que murieron a manos de miembros de la organización político-militar Ejército Patriótico Ruandés/Frente Patriótico Ruandés (APR/FPR), eran en su mayoría refugiados hutus ruandeses y población civil congoleña, también de la misma etnia.

Entre las víctimas del genocidio se encontraban nueve españoles, seis de ellos religiosos y otros tres que trabajaban para la ONG Médicos del Mundo. Sus muertes se produjeron en campos de refugiados, donde trabajaban y "denunciaban los abusos sufrían los desplazados de guerra", según señalaba el auto.

INDICIOS CONTRA KAGAME

El juez acusaba a los 40 procesados de tomar el poder por la fuerza e instaurar un régimen de terror en el país realizando "horrendos crímenes" contra la población civil. La resolución no se dirigió contra el actual presidente de Ruanda, Paul Kagame, porque como jefe de Estado cuenta con inmunidad de jurisdicción y de ejecución.

A pesar de ello, el magistrado destacaba que existen "indicios racionales de criminalidad" en su contra como responsable del Ejército ruandés. El principal testimonio que le incrimina fue aportado por un testigo que integraba un grupo de 11 militares encargados de la protección del presidente.

El testigo relató cómo el propio Kagame ametralló a entre 30 y 40 civiles después de que alguien advirtiera por radio de que un grupo de personas que circulaban por una carretera podían ser paramilitares. El actual presidente ruandés bajó del vehículo en el que viajaba y "sin mediar palabra" disparó una ráfaga que mató a las citadas personas.

La causa se abrió a raíz de que en febrero de 2005 el Foro Internacional para la Verdad y la Justicia en el África de los Grandes Lagos presentara una querella en la Audiencia Nacional.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: En España gobierna el parlamentarismo negativo; por Javier Tajadura Tejada, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco
  2. Actualidad: Ábalos renuncia a su abogado por "diferencias irreconducibles" dos días antes de declarar ante el Supremo
  3. Tribunal Supremo: El TS examina si un resbalón y una caída, ocurrido al salir del domicilio para dirigirse al puesto de trabajo, constituye o no un accidente de trabajo in itinere
  4. Tribunal Supremo: Las diligencias preliminares ante la jurisdicción civil para indagar la existencia de un contrato de seguro de responsabilidad civil de la Administración no interrumpen la prescripción de la acción de responsabilidad patrimonial de la Administración
  5. Tribunal Supremo: El TS absuelve a un conductor de un delito contra la seguridad vial al aplicar el redondeo hacia abajo del resultado de la segunda prueba de alcoholemia
  6. Actualidad: La Comisión de Venecia ve problemas de "politización externa e interna" en los modelos propuestos para elegir CGPJ
  7. Actualidad: La Comisión de Venecia ve riesgo de un nuevo bloqueo con el modelo del CGPJ y aconseja que si los jueces eligen no haya avales
  8. Tribunal Supremo: No es válida la reducción de la base imponible en el Impuesto de Sociedades cuando se aprecia la existencia de simulación de un préstamo concedido a los socios que encubre un reparto de dividendos
  9. Actualidad: El Supremo rechaza la petición de Cerdán de suspender las declaraciones de Ábalos y Koldo García del 15 y 16 de octubre
  10. Actualidad: El Supremo contesta a la Fiscalía Europea que de momento no le consta que las obras del 'caso Koldo' afecten a fondos UE

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana