Diario del Derecho. Edición de 31/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 02/06/2015
 
 

TC

El TC declara inconstitucionales dos normas catalanas sobre el impuesto a los depósitos en entidades de crédito

02/06/2015
Compartir: 

El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha estimado por unanimidad dos recursos de inconstitucionalidad formulados por el Gobierno central contra el Decreto-Ley de Cataluña 5/2012, de 18 de diciembre, y contra la Ley del Parlament 4/2014, de 4 de abril, relativos ambos al impuestos sobre los depósitos de entidades de crédito.

BARCELONA, 1 (EUROPA PRESS)

Según ha informado este lunes el TC en un comunicado, en dos sentencias, de las que han sido ponentes, respectivamente, los Magistrados Andrés Ollera y Santiago Martínez-Vares, el Pleno del Tribunal ha declarado la inconstitucionalidad y nulidad de ambas normas.

En la primera sentencia se alega que el dicho decreto-ley "rebasa los límites, tanto formales como materiales, que el Estatuto de Autonomía impone a la legislación de urgencia.

La sentencia explica que el Estatut prevé de forma "muy específica" que los tributos propios se establecen por la Generalitat mediante ley del Parlamento, por lo que se impondría un límite material al decreto-ley catalán.

Este límite, según el TC, quedaría "traducido en la imposibilidad de crear tributos propios mediante es instrumento normativo", y la sentencia recuerda que, por lo tanto, el Decreto-Ley 5/2012 infringe la exigencia estatutaria de que la Generalitat cree tributos propios mediante ley del Parlamento.

Por otro lado, la segunda sentencia alega que el tributo creado por la ley autonómica vulnera la Constitución y la Ley de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA) en la medida en que es "idéntico al impuesto estatal regulado por el artículo 19 de la Ley 16/2012 de 27 de diciembre.

Tras analizar las características de ambos tributos, el estatal y el autonómico, la sentencia concluye que el segundo "coincide en sus elementos esenciales, con el homónimo estatal, incurriendo por tanto en la incompatibilidad que establece el artículo 6,2 de la LOFCA".

La sentencia también apunta que "hay una coincidencia en el hecho imponible, la base imponible y los contribuyentes, refiriéndose las únicas diferencias a la cuota tributaria y a las deducciones establecidas" por Cataluña para sucursales establecidas en su territorio.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Revistas: Iustel presenta el número 70 de su Revista General de Derecho Administrativo
  2. Estudios y Comentarios: Consideraciones críticas sobre una “Ley de la Corona”; por Luis María Díez-Picazo, Catedrático de Derecho Constitucional y Magistrado del Tribunal Supremo
  3. Revistas: Iustel presenta el número 43 de su Revista General de Derecho Constitucional
  4. Estudios y Comentarios: Derecho y política; por Andrés Ollero Tassara, magistrado emérito del Tribunal Constitucional
  5. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  6. Revistas: Iustel presenta el número 69 de su Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado
  7. Revistas: Iustel presenta el número 67 de su Revista General de Derecho Europeo
  8. Tribunal Supremo: El TS mantiene que en la selección de los empleados públicos interinos resulta compatible con los principios de igualdad, mérito y capacidad, establecer como criterio de desempate la prioridad de la inscripción de los candidatos en la oferta de empleo
  9. Legislación: Subvenciones a determinadas entidades para actuaciones de relevancia en materia de universidades y de interés público
  10. Tribunal Supremo: No es válida la notificación practicada por la Administración tributaria en lugar diferente al designado expresamente en el escrito de alegaciones contra acuerdo sancionador

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana