Diario del Derecho. Edición de 14/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/02/2015
 
 

TS

El TS confirma una condena de seis años para el etarra Carasatorre por disparar contra el cuartel de Loyola

24/02/2015
Compartir: 

El Tribunal Supremo ha confirmado una condena de seis años y un mes de prisión impuesta por la Audiencia Nacional al miembro de ETA Juan Ramón Carasatorre por disparar con un subfusil contra las viviendas del cuartel del Ejército de Tierra de Loyola (San Sebastián) en mayo de 1995.

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

Según el relato de hechos, Carasatorre junto a los miembros del comando 'Donosti' Valentín Lasarte y Francisco Javier García Gaztelu, 'Txapote', decidió realizar un ataque contra el cuartel, para lo que el talde robó un vehículo que se encontraba estacionado en la localidad.

Se dirigieron con el coche hasta las dependencias militares donde, mientras Lasarte permanecía al volante, Carasatorre y 'Txapote' dispararon contra las casas situadas allí, sin ocasionar lesiones a ninguna persona.

La Audiencia Nacional tuvo en cuenta la declaración de Lasarte, que admitió los hechos en un juicio anterior celebrado en su contra. Este miembro de ETA reconoció entonces que había participado en el ametrallamiento del cuartel aunque no precisó en compañía de quienes se encontraba. También recordó que durante los disparos, recibió de forma accidental un tiro en la nalga.

La sentencia del alto tribunal rechaza el recurso cursado por el etarra que alegaba que la aplicación del Código Penal de 1973 podía ser más favorable que el de 1995, en el que se basó la Fiscalía para calcular la condena, ya que preveía redenciones. El Supremo rechaza sus argumentos y recuerda que las penas previstas en el Código del 73 son "claramente muy superiores".

CIENTOS DE AÑOS DE CÁRCEL

Carasatorre, que fue entregado por Francia en noviembre de 2011, fue condenado en julio de 2011 a 30 años de prisión como autor de la muerte del concejal del PP del Ayuntamiento de San Sebastián Gregorio Ordoñez el 23 de enero de 1995. Acumula, además, cientos años de condena por otras muertes y atentados.

Nacido en San Sebastián (Guipúzcoa) el 1 de marzo de 1964, ingresó en 1994 en el comando 'Donosti' participando en numerosas acciones terroristas. En 1995 huyó a Francia donde impartió 'cursillos' de armas y explosivos entre los años 1998 y 2001. En el mes de diciembre de 2001 fue detenido en la localidad francesa de Auch junto a José Ramón Lete Alberdi.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: En España gobierna el parlamentarismo negativo; por Javier Tajadura Tejada, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco
  2. Actualidad: Ábalos renuncia a su abogado por "diferencias irreconducibles" dos días antes de declarar ante el Supremo
  3. Tribunal Supremo: El TS examina si un resbalón y una caída, ocurrido al salir del domicilio para dirigirse al puesto de trabajo, constituye o no un accidente de trabajo in itinere
  4. Actualidad: La Comisión de Venecia ve riesgo de un nuevo bloqueo con el modelo del CGPJ y aconseja que si los jueces eligen no haya avales
  5. Tribunal Supremo: Las diligencias preliminares ante la jurisdicción civil para indagar la existencia de un contrato de seguro de responsabilidad civil de la Administración no interrumpen la prescripción de la acción de responsabilidad patrimonial de la Administración
  6. Actualidad: Bolaños pide una "respuesta eficaz" de los sistemas judiciales en la UE al "acoso" de ultras a los políticos
  7. Actualidad: El Supremo contesta a la Fiscalía Europea que de momento no le consta que las obras del 'caso Koldo' afecten a fondos UE
  8. Tribunal Supremo: El TS absuelve a un conductor de un delito contra la seguridad vial al aplicar el redondeo hacia abajo del resultado de la segunda prueba de alcoholemia
  9. Actualidad: La Comisión de Venecia ve problemas de "politización externa e interna" en los modelos propuestos para elegir CGPJ
  10. Actualidad: El Supremo rechaza la petición de Cerdán de suspender las declaraciones de Ábalos y Koldo García del 15 y 16 de octubre

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana