Diario del Derecho. Edición de 02/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 13/06/2014
 
 

Cese de ETA

Jueces, fiscales y políticos se reúnen en Bilbao para buscar la adaptación de la Justicia al escenario de cese de ETA

13/06/2014
Compartir: 

Asistirán Jonan Fernández, Paul Ríos, el presidente del TSJPV y el Fiscal Superior, entre otros

BILBAO, 12 (EUROPA PRESS)

Jueces, fiscales, abogados penalistas, políticos y académicos se reunirán este viernes en Bilbao, en un encuentro organizado por la Fundación Sabino Arana, con el fin de buscar fórmulas que lleven a "la adaptación de la Justicia" al actual escenario abierto desde el cese de la actividad armada de ETA en octubre de 2011.

Entre otros, asistirán el Secretario General para la Paz y Convivencia del Gobierno Vasco, Jonan Fernández; el coordinador de Lokarri, Paul Ríos; el presidente del TSJPV, Juan Luis Ibarra, o el Fiscal Superior del País Vasco, Juan Calparsoro.

Se trata del tercer encuentro que se realiza desde 2012 entre estos colectivos, que trabajan para "consolidar la paz y preparar un futuro de convivencia política adecuado", según asegura el equipo coordinador del seminario 'Derecho Penal ante el final de ETA'.

"Necesitamos consolidar la paz y preparar un futuro de convivencia política adecuado. De ahí que debamos perseverar en el empeño de descubrir y perfilar los principios e instrumentos mediante los que el Derecho Penal puede ayudarnos a alcanzar ese propósito", afirma.

La jornada se celebrará este viernes, 13 de junio, en la sede de la Fundación Sabino Arana y, en ella, participarán jueces, magistrados, fiscales, abogados penalistas, políticos y académicos.

En el seminario intervendrán como ponentes el magistrado de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, Joaquín Giménez; la catedrática de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Barcelona, Mercedes García Aran; la catedrática de Derecho Penal de la Universidad Carlos III de Madrid, Carmen Lamarca; y el catedrático de Derecho Penal de la UPV, Ignacio Muñagorri.

PONENCIAS

Joaquín Giménez disertará sobre la Doctrina Parot, la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) y las acumulaciones de condena, mientras que Carmen Lamarca hablará de "La excepcionalidad procesal en materia de terrorismo".

Por su parte, Mercedes García Arán se referirá al cumplimiento de la pena de prisión y repercusiones penitenciarias; y la conferencia de Ignacio Muñagorri llevará el título de "Comentarios sobre la detención incomunicada y sobre los artículos 577 y 578 del Código Penal".

ASISTENTES

También participarán en el encuentro el presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), Juan Luis Ibarra; el Fiscal Superior del País Vasco; Juan Calparsoro; los magistrados de la Audiencia Provincial de Bizkaia, Juan Mateo Ayala García y Nekane San Miguel; o la presidenta de la Audiencia de Navarra, Esther Erice.

Asimismo, asistirán el magistrado de la Audiencia Provincial de Madrid, Juan José López Ortega; el magistrado de la Sala de Lo penal de la Audiencia Nacional, Ramón Sáez Valcarcel; el juez de la Audiencia Provincial de Gipuzkoa, Javier Mira Benavent; el profesor de Derecho Penal de la Universidad de Valencia, Jorge Juan Hoyos; el profesor de Derecho Penal de la Universidad de Valencia, Javier Mira Benavent; la profesora de Derecho Penal de la UPV, Ana Isabel Pérez Machio; el catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Deusto, Juan Ignacio Echano; y la doctora en Derecho Penal Anara Garro.

Además, estarán presentes el Secretario General para la Paz y Convivencia del Gobierno Vasco, Jonan Fernández; el diputado del PNV en el Congreso, Emilio Olabarria; el coordinador de Lokarri, Paul Ríos; y los abogados Iñigo Iruin y Txema Montero, entre otros. El seminario estará coordinado por la letrada Margarita Uria.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El CGPJ abre expediente disciplinario al juez que acusó a Sánchez de "golpismo" y llamó "Barbigoña" a su mujer
  2. Tribunal Supremo: El Supremo resuelve que el complemento de pensión para la reducción de la brecha de género debe ser satisfecho a los varones en las mismas condiciones que a las mujeres
  3. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que en el cálculo de la indemnización por despido de los trabajadores fijos-discontinuos no deben considerarse los periodos de inactividad
  4. Tribunal Supremo: El Pleno de la Sala de lo Social se pronuncia sobre si la indemnización legal por despido puede ser superada y mejorada, conforme a la regulación internacional, más allá de lo que el legislador español ha establecido para el despido improcedente
  5. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre la extensión de la responsabilidad en el pago de las cuotas comunitarias de los adquirentes de unos inmuebles en un procedimiento de ejecución hipotecaria
  6. Actualidad: El CGPJ frena un concurso de traslado tras la queja de una juez por reservar una plaza para otra con discapacidad
  7. Estudios y Comentarios: ¿Es posible frenar la violencia vicaria sin callar voces?; por Violeta Assiego, abogada e investigadora especialista en derechos humanos
  8. Actualidad: Justicia asegura mejoras en los juzgados de violencia sobre la mujer y lanza un mensaje de tranquilidad
  9. Legislación: Acceso y provisión de puestos de trabajo de personas con discapacidad intelectual en la Administración
  10. Tribunal Supremo: No aprecia el Tribunal la causa de desheredación de los hijos del testados por maltrato psicológico, en un supuesto en que el enfriamiento de las relaciones afectivas y situación de abandono no son imputable exclusivamente a los desheredados

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana