Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 11/12/2012
 
 

Reformas en Justicia

Jueces, fiscales, abogados sindicatos y consumidores participarán hoy en un acto conjunto en defensa de la Justicia

11/12/2012
Compartir: 

Las asociaciones de jueces y fiscales, junto con la Abogacía española, sindicatos, organizaciones de consumidores y usuarios y parte del colectivo de secretarios judiciales se reunirán este martes para celebrar un acto público conjunto en defensa de la Administración de Justicia, ante las reformas legislativas del ministro Alberto Ruiz-Gallardón.

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

El desacuerdo con las nuevas leyes en Justicia ha sido prácticamente unánime por parte de los colectivos profesionales que consideran que perjudican sus condiciones de trabajo pero también el servicio que se presta al ciudadano.

El Consejo General de la Abogacía Española acogerá este evento previo a las concentraciones convocadas para el miércoles al mediodía a las puertas de todas las sedes judiciales. Ese día, los magistrados llevarán a cabo un paro de una hora ante los juzgados y tribunales de todo el país.

El evento, que lleva por lema 'Acto Público de Defensa de la Administración de Justicia', reunirá a las siete asociaciones de jueces y fiscales y a la 'Plataforma Justicia para Todos', constituida por el Consejo General de la Abogacía Española, el Consejo de Consumidores y Usuarios, UGT, CCOO, USO y CSI-F.

JUSTICIA DE "DOS VELOCIDADES"

Entre las reformas que han soliviantado a los profesionales de la Justicia, se encuentra la ley de tasas judiciales, que eleva hasta 1.200 euros el precio por interponer un recurso de casación en lo Civil y lo Contencioso-Administrativo.

Así lo explica a Europa Press el portavoz de la Unión Progresista de Secretarios Judiciales (UPSJ), Carlos Artal, que entiende que se crea una Justicia de "dos velocidades" que perjudica a la clase media.

A su juicio, los colectivos profesionales, con distintos intereses, se unen por primera vez como un "ejercicio de responsabilidad" ante los proyectos que, "lejos de mejorar la Justicia, van a causar graves perjuicios para el ciudadano".

Otras de las medidas que han provocado el rechazo de los togados es la ley que supone la práctica supresión del número de jueces sustitutos y reduce los permisos, con un consiguiente aumento de la carga de trabajo para los magistrados titulares.

Los planes de Gallardón en la Reforma del Registro Civil también ha sido criticada por sindicatos y asociaciones, como el Sindicato de Secretarios Judiciales (SISEJ), que advierten de una "privatización" y denuncian que el ciudadano pagará por servicios que hasta ahora eran gratuitos.

Miembros de la Carrera Judicial, la Carrera Fiscal o secretarios judiciales también han alzado la voz contra el drama de los desahucios y han planteado la suspensión de los desalojos. La Unión Progresista de Secretarios Judiciales pide derogar la Ley Hipotecaria para aprobar una nueva norma que prevea fórmulas como la dación en pago.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  3. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  7. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana