Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 28/11/2012
 
 

En un auto

El juez dice que no tiene competencia para investigar el plan Rabasa y rechaza la reapertura pedida por EUPV

28/11/2012
Compartir: 

El juzgado que ya archivó otros hechos sobre Rabasa, entiende que los nuevos hechos pueden estar conectados a los investigados en el PGOU

ALICANTE, 27 (EUROPA PRESS)

El juzgado de instrucción número 6 de Alicante ha rechazado reabrir la investigación en torno a presuntas irregularidades en la tramitación del Plan Rabassa y la implantación de Ikea, tal y como pedía EUPV, formación a la que comunica que este órgano no tiene competencia sobre estos hechos y le informa de que puede "denunciar el caso en el juzgado de corresponda".

En un auto del pasado jueves, al que ha tenido acceso Europa Press, el magistrado del juzgado de instrucción número 6 de Alicante responde así a la denuncia presentada el pasado mes de octubre por EUPV, en la que pedía la reapertura de las diligencias previas sobre la tramitación del Plan Rabassa y la implantación de Ikea por presuntos delitos de prevaricación, cohecho y tráfico de influencias.

En este escrito, EUPV pedía la imputación, entre otros, de la alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo, de su antecesor en el cargo, Luis Díaz Alperi, y del empresario Enrique Ortiz, a quien los informes policiales de la causa que investiga el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) atribuyen una "influencia" sobre las autoridades locales, regionales y estatales para que adoptaran decisiones favorables a sus intereses.

La base de su denuncia radicaba principalmente en los informes y escuchas policiales sobre el denominado caso Brugal, que surgió por las presuntas anomalías en el proceso de adjudicación del concurso de basuras de Orihuela, cuyas pesquisas desvelaron nuevos supuestos asuntos de corrupción en otros municipios de la provincia, entre ellos Alicante.

El juzgado de instrucción número 6 de Alicante investigó en su día dos resoluciones de la Comisión Territorial de Urbanismo de marzo de 2008 relativas al plan Rabasa, y el 6 de mayo de 2008 archivó la causa al entender que no se había cometido hecho delictivo alguno.

NO HAY CONEXIÓN ENTRE LOS HECHOS

El magistrado remarca en su auto que no hay conexión entre los hechos recogidos en aquella causa anterior que fue archivada y los hechos denunciados por EUPV.

Así mismo, entiende que no tiene competencia sobre hechos presuntamente delictivos acaecidos con posterioridad al 6 de mayo de 2008 "por ser hechos distintos, posteriores, que se imputan a personas distintas, y que no guardan relación alguna con los denunciados" en la causa que investigó aquel mismo año.

Además, apunta a que, si los hechos ahora denunciados son "delictivos y conexos, lo serán a los investigados en el PGOU", --recogidos en la causa abierta por el juzgado de instrucción cinco de Alicante, que ahora ha asumido el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) por el aforamiento de dos de los imputados--, "puesto que no se puede sostener que se cometen tantas veces el delito como planes parciales existan el planeamiento urbanístico".

Por ello, considera que no procede reabrir las diligencias previas al no guardar relación con los hechos denunciados, e informa a EUPV de que, como no les da por personados en la causa, no podrán presentar recurso ante esta decisión, si bien les recuerda que pueden "presentar denuncia en el juzgado o tribunal que corresponda".

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  6. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  7. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  8. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  9. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana