Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/10/2012
 
 

PGE

El Congreso vota hoy las enmiendas de totalidad al Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2013

24/10/2012
Compartir: 

El martes, 23 de octubre, a las 12,00 horas, comenzó el debate de totalidad sobre el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2013, que se ha reanudado hoy, miércoles, 24 de octubre. Una vez terminado el debate, se votarán las 11 enmiendas a la de devolución presentadas.

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

Durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, el ministro ha respondido así cuando el diputado del PSOE Arcadio Díaz Tejera le ha requerido su valoración sobre la nueva oficina judicial, que supone un cambio de modelo organizativo en los juzgados.

A su juicio, los gobiernos del PSOE han invertido "mucho dinero" en este proyecto, pero "no han sabido" dar respuesta a las necesidades de los miembros de la Carrera Judicial porque las cuantías económicas no se acompañaron de "un punto de inteligencia y vinculación con la realidad".

En este sentido, ha preguntado a su interlocutor si tiene sentido gastar millones de euros en unas aplicaciones tecnológicas que no son compatibles entre las comunidades autónomas, el Consejo General del Poder Judicial y el Ministerio.

"¿Usted de verdad se cree que sólo se resuelven las cosas con dinero?", ha cuestionado Gallardón, para añadir que su departamento no cuenta con los mismos recursos que en años anteriores pero sí dialogará con todos los profesionales para resolver los problemas de la Justicia y contribuir a la competitividad del país.

MALESTAR DE JUECES Y FISCALES

Poco antes, el diputado socialista Díaz Tejera ha expuesto el malestar manifestado por las asociaciones de jueces y fiscales ante el "colapso" de los órganos judiciales. Según ha añadido, el Consejo de Europa también ha advertido de que España está a la cabeza de los países que más carga de trabajo soportan en los juzgados.

"Está en la cola junto con Turquía en insuficiencia de recursos materiales", ha aseverado el parlamentario socialista, que entiende que el ministro tiene "mucho verbo" pero no lleva a cabo ninguna "propuesta de modificación del funcionamiento de la Justicia".

En este contexto, ha recordado las declaraciones de Gallardón sobre la "violencia estructural" que lleva a las mujeres a abortar, o lo "reforzado" que, a su juicio, había salido el expresidente del Supremo y del CGPJ Carlos Dívar en la polémica por sus viajes de largos fines de semana cargados supuestamente al presupuesto del órgano de gobierno de los jueces.

El ministro le ha replicado elogiando al socialista su "honestidad profesional" al reconocer el "fracaso absoluto" de la gestión del Gobierno socialista en la Administración de Justicia.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  8. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  9. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  10. Actualidad: Absuelta una técnico de laboratorio de Valdecilla acusada de acceder al historial médico de una compañera

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana