Diario del Derecho. Edición de 29/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 09/10/2012
 
 

Juicios rápidos

El Senado aprueba una moción para extender los juicios rápidos en el ámbito civil e impulsarlos en la vía penal

09/10/2012
Compartir: 

La Comisión de Justicia del Senado ha aprobado una moción del PP por la que se insta al Gobierno a promover la extensión de los juicios rápidos al ámbito civil e impulsarlos en el orden penal. La votación, que se ha producido en los propios términos de la moción, se ha resuelto con 23 votos a favor, ninguno en contra y una abstención.

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

El Partido Popular ha sido el promotor de esta iniciativa que busca alcanzar "una Justicia rápida" con plazos más ágiles y sin dilaciones indebidas en beneficio del ciudadano. "Cuando la respuesta jurisdiccional al objeto del proceso se produce de forma tardía, el derecho a la tutela judicial efectiva se debilita y pierde buena parte de su significado constitucional", reza la propuesta.

La senadora 'popular' por León, Silvia Franco, ha puesto como ejemplo la utilidad de los juicios rápidos en reclamaciones de bajas cuantía, desahucios, arrendamientos urbanos o demandas de separación. "Los juicios rápidos han traído beneficios extraordinarios en la agilización del proceso judicial y es necesario seguir avanzando en su implantación", dice el texto, recogido por Europa Press.

LOS GRUPOS PIDEN CONCRECIÓN

Todos los grupos de la oposición se han declarado partidarios de la implantación de juicios rápidos, pero han instado a los 'populares' a aclarar el contenido concreto de su iniciativa. "Queremos que deshoje la margarita. Estamos en ascuas", ha dicho el senador del PSOE por Gran Canaria, Arcadio Díaz Tejera.

Ante esta circunstancia, la senadora del PP ha respondido que las materias concretas deberán ser abordadas en una regulación más detallada, si bien ha puesto como ejemplo que el modelo de enjuiciamiento rápido se puede extender al ámbito matrimonial o a cuestiones relacionadas con las pensiones.

En el orden penal, ha abogado por extender los juicios rápidos a "nuevos delitos que reúnan características similares" como aquellos de una "gravedad intermedia". Ello redundará en una mayor protección a las víctimas.

La propuesta ha salido adelante con el apoyo de todos los grupos a excepción del Grupo Mixto, que se ha abstenido ante la "inexactitud" de una moción que carece de "claro contenido", según ha afirmado el senador Urko Aiartza.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  2. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  3. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales
  4. Actualidad: El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal
  5. Actualidad: Asociaciones de jueces y fiscales muestran sus reticencias a las "desafortunadas" reformas del Gobierno
  6. Legislación: Medidas urgentes de reactivación, refuerzo y prevención en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos
  7. Estudios y Comentarios: Relevancia constitucional del empeño por la oficialización europea de lenguas no oficiales del Estado; por José Luis Martínez López-Muñiz, Catedrático de Derecho Administrativo y profesor emérito de la Universidad de Valladolid
  8. Tribunal Supremo: El TS reconoce a una funcionaria integrada en el grupo A el derecho a que se recalcule su pensión de jubilación teniendo en cuenta el tiempo cotizado en el subgrupo A1
  9. Actualidad: El Supremo interroga este miércoles al exgerente del PSOE y la trabajadora que daba los sobres a Koldo y Ábalos
  10. Actualidad: El fiscal Zaragoza ve "un despropósito" la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal: "Tengo una preocupación enorme"

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana