Diario del Derecho. Edición de 29/09/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 04/10/2012
 
 

ETA

Absueltas las empresarias condenadas por el "pago revolucionario" al no haber prueba de que fuera voluntario

04/10/2012
Compartir: 

El Tribunal Supremo señala que su comportamiento se enmarca en la eximente de miedo insuperable

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

El Tribunal Supremo ha absuelto a las hermanas Blanca Rosa y María Isabel Bruño Aspiroz del delito de colaboración con organización terrorista por el que fueron condenadas con año y tres meses por pagar el llamado 'impuesto revolucionario' a ETA. Considera que no hay pruebas para concluir que la entrega del dinero a la organización fuera voluntaria, por lo que su conducta queda al abrigo de la eximente completa de miedo insuperable.

Durante la vista en la que se vieron los recursos contra las condenas, celebrado el pasado 12 de julio, las hermanas alegaron que la Audiencia Nacional su libertad ideológica y tuvo "prejuicios" en su afinidad con las tesis de la izquierda abertzale.

Fueron las primeras encarceladas por este tipo de delito, por orden de Baltasar Garzón, quien las mantuvo en prisión preventiva durante un mes antes de salir bajo fianza de 20.000 euros.

La sentencia, de la que ha sido ponente el magistrado Antonio Del Moral, no estima dicha alegación, si bien reconoce que en este caso se vulneró la presunción de inocencia de las Bruño porque no existía prueba concluyente de que la aportación de 6.000 euros que realizaron a la banda terrorista estuviera motivada por razones ajenas a la propia extorsión a la que habían sido sometidas.

Al contrario de lo que estimó en su día la Audiencia Nacional, el Supremo considera que "carece de soporte probatorio suficiente la catalogación como voluntaria de la entrega en el sentido de que no respondiese en exclusiva a la cesión a unas exigencias criminales extorsionadoras de la banda terrorista".

NO HAY ECUACIONES EXACTAS CON EL MIEDO

En el caso de las Bruño, "el mal estriba tanto en la sensación de inseguridad que genera el saberse objetivo declarado de una banda armada como en el eventual cumplimiento de esas amenazas de atentado contra la propia persona o los bienes", señala el Supremo, que añade que "no se puede olvidar que el universo del miedo es territorio nada propicio para ecuaciones con resultados exactos".

Así, al examinar el caso de las Bruño, el alto tribunal concluye que "eliminada la presencia de un móvil diferente a la misma coacción de la banda, puede concluirse que no era exigible una conducta adecuada a la norma y que el comportamiento no ha de merecer reproche penal al quedar al abrigo de la eximente completa prevista en el artículo 20.6 del Código Penal" (miedo insuperable).

La sentencia reconoce que la eventual responsabilidad derivada del abono "del mal llamado 'impuesto revolucionario'" no ha sido objeto de tratamiento por la Sala de lo Penal. Recuerda que en el procedimiento en el que finalmente fueron condenadas las hermanas Bruño fueron investigados una pluralidad de supuestos de extorsión, algunos "exitosos" y que la Fiscalía recondujo la imputación para una buena parte de las personas implicadas al delito de omisión del deber de denunciar.

REBELIÓN FRENTE AL CHANTAJE

Aunque el ordenamiento jurídico obliga a que la persona extorsionada se rebele frente al chantaje criminal, el Supremo considera que quien no alcanza dicho comportamiento ejemplar no debería ser sometido "a la más intensa de las censuras que el Estado dispensa", que es el reproche penal.

La Audiencia Nacional acordó aplicar la "eximente incompleta de miedo insuperable" teniendo en cuenta que las acusadas no habrían pagado en caso de que la banda no les hubiese exigido el dinero, independientemente de la ideología de ambas y "aunque al final el pago se halla llevado a cabo con cierto grado de beneplácito". Por ello se les condenó a pagar una multa de 7.500 euros -el fiscal pedía 27.000 euros- y se les impone la inhabilitación absoluta de dos años y nueve meses.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. AN, TSJ, AAPP: El TSJ de Cataluña desestima un recurso de suplicación en el que la recurrente se limita a copiar y pegar el contenido íntegro de sentencias sin explicar de qué modo la doctrina en ellas contenida debiera suponer una infracción en la sentencia de instancia
  2. Revistas: Iustel presenta el número 61 de su Revista General de Derecho Procesal
  3. Tribunal Supremo: Reconoce el Supremo el derecho a la pensión de viudedad a una la mujer que, por razón de violencia de género, no estaba ya unida como pareja de hecho ni convivía con el causante en el momento de su fallecimiento
  4. Actualidad: El TEDH rechaza el recurso de Puigdemont por su escaño en la Eurocámara porque el TC ya le reconoció como eurodiputado
  5. Actualidad: Justicia habilitará una sala para víctimas en los Juzgados de Baena (Córdoba) y mejorará la seguridad y la accesibilidad
  6. Actualidad: El TS confirma la condena a un hombre que mató de un disparo en la sien a una mujer que rechazó ser su pareja
  7. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que las incidencias en la ejecución de un acuerdo de extinción de contrato laboral de alta dirección han de sustanciarse ante la jurisdicción social
  8. Legislación: Precios de combustible en puerto aplicables al fuel oil, diesel oil, gasoil, y hulla
  9. Actualidad: El Ministerio de Justicia y la Audiencia Nacional se reúnen para valorar los avances en transformación digital
  10. Actualidad: El TSXG confirma la condena de 47 años de cárcel a un hombre por convertir "en un auténtico horror" la vida de su pareja

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana