Diario del Derecho. Edición de 22/09/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 04/09/2012
 
 

Había declarado en julio

El juez levanta la imputación sobre la exsecretaria de Presidencia de la Generalitat, Isabel Villalonga

04/09/2012
Compartir: 

El magistrado José Castro, encargado de investigar una supuesta trama en torno al Instituto Nóos cuando estaba presidido por el Duque de Palma, Iñaki Urdangarin, ha acordado el sobreseimiento provisional de la pieza relativa a la exsubsecretaria de Presidencia de la Generalitat y actual secretaria general de la Delegación del Gobierno de la Comunitat Valenciana, Isabel Villalonga, que declaró como imputada ante el instructor el pasado mes de julio.

VALENCIA, 03 (EUROPA PRESS)

Según ha confirmado su abogado, Gabriel Garcías, a Europa Press, el juez ha adoptado la decisión de levantar la imputación que recaía sobre Villalonga a través de un auto, notificado este lunes. No obstante, en la resolución, se especifica que, por razones de prudencia, el sobreseimiento adoptado es provisional y no libre como había pedido el letrado.

En el auto se explica que el magistrado acordó su declaración como imputada por su intervención como subsecretaria en el pago hecho por la Generalitat en 2006 al Instituto Nóos de determinadas facturas referidas a los denominados Juegos Europeos por importe de 382.203,70 euros, entre ellas, una por la subcontratación a la empresa Lobby Comunicación por 241.971 euros, sobre cuyos efectivos servicios existen "serias dudas en tanto los documentos que dicen contenerlos han desaparecido de los archivos de la Generalitat".

Sin embargo, el juez considera que tras la declaración de Villalonga "no ha quedado suficientemente acreditado que en la desaparición del dossier" sobre esos supuestos servicios, la exsubsecretaria haya tenido una participación maliciosa ni en la autorización del pago de las facturas, en especial "si se tiene en cuenta que su valiente negativa" al pago a Nóos de otras muchas facturas por importe de unos dos millones de euros en las que advirtió "serias irregularidades" fue "decisiva" para evitar que se consumara su supuestamente fraudulento cobro.

EXPEDIENTE "INTACHABLE"

En su declaración ante el juez el pasado 12 de julio, la exsubsecretaria de Presidencia de la Generalitat y actual secretaria general de la Delegación del Gobierno, insistió en que las facturas que autorizó al Instituto Nóos por un convenio con el Consell estaban "fiscalizadas", y en que el expediente era "intachable" y "correcto".

Villalonga defendió en su comparecencia que las facturas que autorizó al Instituto Nóos por valor de 382.000 euros, en relación a la elaboración de un escrito para que Valencia fuera sede de los Juegos Europeos, eran "correctas" y el expediente de este organismo "intachable" y sostuvo que ella descartó autorizar el pago de dos millones de euros al instituto, tal y como le solicitó éste, puesto que en esas facturas sí que vio algo fuera de lo habitual. De esta forma, la Generalitat no abonó el dinero pretendido por el instituto.

CACSA

Por otra parte, en el mismo auto, el magistrado acuerda pedir a la Intervención General de la Administración para que dos peritos que designe emitan un informe sobre su parecer acerca de los documentos aportados por el ex director general de la Ciudad de las Artes y las Ciencias Jorge Vela, en los que se hace constar que CACSA se considera una unidad institucional diferenciada de la Generalitat, que está clasificada como productor de mercado, que no forma parte del sector administraciones públicas y que sus déficits anuales y deudas no consolidan con las cuentas de la Generalitat a los efectos de cumplimiento de la Ley de Estabilidad Presupuestaria.

El juzgado pidió el 30 de julio a la Generalitat que certificara las aportaciones dinerarias realizadas a CACSA o a cualquiera de sus sociedades de gestión. El Gobierno valenciano confirmó una aportación que asciende a 1.075.135.188,22 euros.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Una amnistía sin fundamento jurídico; por Alicia Gil, catedrática de Derecho Penal en la UNED
  2. Estudios y Comentarios: El Presidente Sánchez se inventa una Constitución a medida; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: Constitución menguante; por Pedro Cruz Villalón, catedrático emérito de Derecho Constitucional
  4. Tribunal Supremo: El TS entiende que las decisiones del Comité contra la Tortura de Naciones Unidas no son prueba bastante que vincule a la Administración ni a los tribunales españoles para declarar la responsabilidad patrimonial del Estado
  5. Estudios y Comentarios: ¿Constructivismo jurídico?; por Manuel Aragón, catedrático emérito de Derecho Constitucional y Magistrado emérito del Tribunal Constitucional
  6. Estudios y Comentarios: La conjura de los necios; por Verónica Ponte, miembro del Comité Nacional de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria
  7. Actualidad: El Ministerio de Justicia y el Ministerio Fiscal avanzan en la transformación digital de la Fiscalía
  8. Tribunal de Justicia de la Unión Europea: Sentencia del Tribunal de Justicia en el asunto C-113/22 | TGSS (Denegación del complemento por maternidad)
  9. Actualidad: Justicia amplía su portal web con una sección sobre accesibilidad para personas con discapacidad
  10. Tribunal Supremo: El TS reitera que la revisión de actos declarativos de derechos en perjuicio de los beneficiarios está sometido al plazo de prescripción de cuatro años, contados desde que se dictó el acto administrativo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana