Diario del Derecho. Edición de 30/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 09/07/2012
 
 

CGPJ

Gallardón asegura no tener "ninguna voluntad de interferencia" en la designación del presidente del CGPJ

09/07/2012
Compartir: 

El ministro de Justicia asegura que no hay "tensión de poder" entre Gobierno y comunidades por las competencias de Justicia

MADRID, 6 (EUROPA PRESS)

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha asegurado que el Gobierno no tiene "ninguna voluntad de interferencia" en la designación del próximo presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y el Tribunal Supremo, al tratarse de una competencia "exclusiva" del órgano de gobierno de los jueces.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Gallardón ha expresado su "profundo respeto" la decisión que el CGPJ adopte el próximo martes en el Pleno extraordinario que ha convocado para discutir el nombramiento del presidente del órgano de gobierno de los jueces y del Tribunal Supremo.

"El Pleno del CGPJ tiene un sistema que prevé perfectamente la sustitución en casos como el presente, en el que se produce una dimisión, y aunque yo sí he dicho que no me parecía que para el futuro debamos establecer un sistema dual de presidencias interinas (...), tenemos que respetar una competencia que es exclusiva de ellos", ha señalado.

COMPETENCIAS DE JUSTICIA

Ruiz-Gallardón también ha asegurado que no existe "una tensión de poder" entre el Gobierno central y las comunidades autónomas por la gestión de las competencias en materia de Justicia y que ambas partes buscarán la "fórmula más eficiente" para repartirlas cuando se elabore el proyecto de Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ).

El ministro ha respondido de esta forma tras ser preguntado por las manifestaciones en las que el fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, consideraba un "error" haber traspasado las competencias en Justicia a las comunidades autónomas y se mostraba partidario de, "si es posible", devolverlas al Estado.

"Mi criterio es que hay que buscar máxima eficacia", ha señalado antes de añadir que, tras reunirse "sin excepción" con los consejeros de Justicias de todas las comunidades autónomas, todos están de acuerdo en que tienen que "caminar en la misma dirección". "Vamos a cambiar el proyecto de ley orgánica para buscar la fórmula más eficiente para que unos u otros ejerzamos las competencias", ha dicho.

El titular de la cartera de Justicia también ha aprovechado la ocasión para recordar que aunque puede existir "un reparto" en la gestión de las competencias de Justicia, el Poder Judicial es "único en toda España" y la Constitución consagra al Tribunal Supremo como "órgano máximo de toda la Nación" y al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) como "su órgano de gobierno".

"Hay que entender que todo lo que hablemos ahora es en cuanto a la eficiencia de la Administración de Justicia, no en cuanto al Poder Judicial", ha recalcado.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: El TS mantiene que en la selección de los empleados públicos interinos resulta compatible con los principios de igualdad, mérito y capacidad, establecer como criterio de desempate la prioridad de la inscripción de los candidatos en la oferta de empleo
  2. Tribunal Supremo: Reitera el TS que la prestación de nacimiento y cuidado del menor no se reconoce al progenitor distinto de la madre biológica en caso de fallecimiento intrauterino del feto, aunque haya permanecido más de 180 días en el seno materno
  3. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  4. Actualidad: El Supremo avala la decisión del magistrado de no suspender del cargo al fiscal general
  5. Estudios y Comentarios: La nueva financiación sale del eje de la ordinalidad; por Joan Ridao, profesor de Derecho Constitucional
  6. Actualidad: El TSXG anula un parque eólico en Mazaricos por motivos ambientales en el primer fallo tras la sentencia del TJUE
  7. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  8. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales
  9. Actualidad: El ICAM alerta sobre los riesgos de atribuir al Ministerio Fiscal la instrucción penal y limitar la acción popular
  10. Legislación: Implantación de soluciones digitales con aplicación sectorial en el marco del proyecto “Redes de Emprendimiento Digital”

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana