Diario del Derecho. Edición de 28/04/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 13/02/2012
 
 

Reforma de CGPJ

El Presidente del TSJPV cree que la reforma de CGPJ debe estar avalada por el consenso y apuesta por no cambiar las líneas

13/02/2012
Compartir: 

El presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), Juan Luis Ibarra, ha afirmado que las modificaciones del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) deben estar "avaladas por el consenso" de las principales fuerzas políticas, y ha asegurado que, por su parte, no cambiaría "las líneas generales" del sistema actual, aunque "puede y debe funcionar mejor".

BILBAO, 10 (EUROPA PRESS)

Ibarra se ha pronunciado, de esta manera, en el Forum Europa-Tribuna Euskadi, en relación a la modificación del sistema de elección de los miembros del CGPJ, insistiendo en que las modificaciones del Consejo General del Poder Judicial son "cuestiones de Estado" que, a su entender, deberían ir "avaladas por un consenso entre las fuerzas políticas principales".

En este sentido, ha apuntado que los jueces pueden "tener su opinión", pero, "quien decide, es el legislador", y ha añadido que "lo importante es que lo que resulte, al final, no nos acabe metiendo en el campo de batalla de la política a los jueces, que es un campo en el que no debemos ni pisar".

El presidente del TSJPV ha afirmado que, por su parte, no modificaría el actual sistema "en sus líneas generales", aunque opina que "puede y debe funcionar mejor".

SIN TENER "TODOS LOS DATOS"

En relación a las distintas medidas anunciadas desde el Ministerio de Justicia, ha señalado que es necesario esperar a que se exponga "un programa de gobierno" y ha manifestado que iniciativas como habilitar el mes de agosto o incrementar las horas por año trabajadas se hicieron sin tener en cuenta "todos los datos".

"No se tuvo en cuenta que en el sistema de justicia confluyen una serie de profesionales", ha indicado Ibarra, que ha apuntado que "quienes protestaron" no fueron los jueces, que mantienen los juzgados abiertos, sino los abogados que "tienen menos solución para combinar el ejercicio de su profesión con una vida digna".

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se desestima la acción de tutela sumaria de recobrar la posesión ejercitada por el arrendatario de una vivienda, tras su lanzamiento en un juicio de desahucio por falta de pago, que concluyó con la enervación de la acción
  2. Actualidad: El TS rechaza anular las condenas de la pieza ERE de Acyco por la sentencia del TC del exconsejero Antonio Fernández
  3. Revistas: Iustel presenta el número 15 de su Revista General de Derecho Animal y Estudios Interdisciplinares de Bienestar Animal / Journal of Animal Law & Interdisciplinary Animal Welfare Studies (JAL&IAWS)
  4. Actualidad: El TSJN confirma la rebaja de pena a dos de los condenados por la violación de los Sanfermines de 2016
  5. Tribunal Supremo: El TS fija doctrina sobre los medios económicos que ha de garantizar un solicitante de visado de estancia para estudios
  6. Actualidad: Condenan al Sergas a pagar 60.000 euros a una mujer por no detectar un cáncer que le provocaba parálisis facial
  7. Actualidad: El TSXG confirma siete años de cárcel para el hombre que provocó un incendio en su edificio en Ourense
  8. Legislación: Ayudas a la línea de financiación para actuaciones de mejora en el ahorro energético de instalaciones y equipos y para proyectos de economía circular de los establecimientos que presten servicios de alojamiento turístico
  9. Legislación: Subvenciones con el fin de fomentar la colaboración de entidades en el marco de la adenda del componente 16, Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial
  10. Tribunal Supremo: El Supremo reconoce a una mujer como bien privativo la indemnización por despido recibida pocos meses antes de divorciarse

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana