Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 23/04/2012
 
 

ETA

El TS rechaza revisar la indemnización para la familia del general asesinado Justo Oreja

23/04/2012
Compartir: 

El Tribunal Supremo ha inadmitido a trámite un recurso intepuesto por uno de los hijos del general Justo Oreja, asesinado en junio de 2001 por ETA, contra la indemnización por un total de 150.000 euros que la Audiencia Nacional fijó en sentencia para su madre y sus tres hermanos cuando condenó por estos hechos a Juan Luis Rubenach.

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

El recurso no se tramitará porque el alto tribunal considera que, en este punto, la sentencia es congruente con otra dictada anteriormente contra otros los dos miembros del "comando" terrorista ya condenados por estos hechos, Aitor García Aliaga y Ana Belén Güemes.

En diciembre de 2010, la Audiencia Nacional condenó a 319 años de prisión al miembro de ETA Juan Luis Rubenach por el asesinato del general Justo Oreja y las heridas provocadas a otras 17 personas mediante la colocación de una bicicleta-bomba en la puerta del domicilio de la víctima.

Los magistrados de la Sección Tercera absolvieron al otro acusado de la muerte, Gorka Palacios, al considerar que no existen suficientes pruebas que le relacionen con el atentado, e impusieron una indemnización de 70.000 euros para la viuda y de 20.000 para cada uno de sus hijos.

PEDÍAN 1 MILLÓN

Estas cantidades son sensiblemente menores a las planteadas por la acusación particular durante el juicio, que solicitó 900.000 euros a Rubenach en concepto de responsabilidad civil. Tanto la AVT como la Asociación Víctimas del Terrorismo Verde Esperanza habían solicitado 1 millón de euros para la familia.

El recurso del hijo del general, Justo Oreja Guevara, alega infracción del precepto constitucional por vulneración del derecho de igualdad ante la ley. Plantea que la Audiencia Nacional no señalaba en su sentencia los criterios para la determinación de la responsabilidad civil por la muerte de su padre y que lo finalmente fijado no se corresponde con otras decisiones análogas de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.

El auto del Supremo, del que ha sido ponente el presidente de la Sala de lo Penal, Juan Saavedra, rechaza la petición porque la sentencia es congruente. Señala además que las cantidades fijadas debían abonarse a la Administración del Estado con base en la cesión de acciones por responsabilidad civil que la mujer e hijos del general asesinado habían hecho a su favor (al haber sido ya indemnizados a tenor de la Ley de Protección de Víctimas del Terrorismo), por lo que el recurrente no se encontraba legitimado para recurrir.

La explosión de la bicicleta-bomba activada con mando a distancia al paso de Oreja, provocó la muerte del general de brigada y heridas a 17 personas que se encontraban en las inmediaciones. Los etarras escaparon en el coche que tenían preparado a este efecto y que abandonaron después dejando dos cargas en su interior que no llegaron a explotar.

La víctima, casada y con cuatro hijos, resultó herida de gravedad con quemaduras en el 50 por ciento de su cuerpo y murió días después del atentado en el hospital a consecuencia de un shock séptico.

En opinión del tribunal sentenciador --presidido por el juez Alfonso Guevara junto a los magistrados Guillermo Ruiz-Polanco y Mª de los Ángeles Barreiro--la participación en el atentado de Rubenach queda probada por el hallazgo de sus huellas dactilares en el coche abandonado por los etarras.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  8. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  9. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  10. Actualidad: Absuelta una técnico de laboratorio de Valdecilla acusada de acceder al historial médico de una compañera

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana