Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 29/03/2012
 
 

Indultos

Gallardón justifica por "razones humanitarias y de edad" los indultos de condenados por corrupción

29/03/2012
Compartir: 

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha justificado por "razones humanitarias y de edad" los indultos de condenados por corrupción aprobados el pasado 13 de marzo por el Gobierno, y ha asegurado que la medida se ha limitado a "sustituir la pena de prisión por multa", por lo que la "inhabilitación permanece inalterada y con ello el reproche social al delito".

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

En respuesta a una pregunta del diputado de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) Carlos Martínez Gorriarán formulada durante la sesión de control al Gobierno, Ruiz-Gallardón ha defendido la concesión de la medida de gracia al miembro de Unió Democràtica de Catalunya Josep Maria Servitje, exsecretario general de Trabajo en los gobiernos de Jordi Pujol, que fue condenado a cuatro años y medio de cárcel por malversación de fondos públicos. La medida benefició además al empresario Víctor Manuel Lorenzo Acuña, también del partido que lidera Josep Antoni Duran i Lleida.

"Las circunstancias personales son las que permiten en este caso concreto, ni siquiera acabar con la pena de inhabilitación, que es la que está directamente asociada a esa conducta, sino única y exclusivamente por razones humanitarias sustituir el caso de prisión por multa", ha indicado Gallardón antes de añadir que uno de los condenados se encuentra "cercano a los 70 años".

"DESPENALIZACIÓN PARCIAL DE LA CORRUPCIÓN"

Martínez Gorriarán ha acusado al Gobierno del PP de poner en marcha "una despenalización parcial de los delitos de corrupción" que habría que "erradicar" para "acabar con el descrédito de las instituciones", y ha añadido que los socialistas hicieron lo mismo al indultar al banquero Alfredo Sáenz.

"Demagogia es utilizar la democracia a favor de una parte de la sociedad y utilizar leyes públicas pervirtiéndolas para defender intereses privados que van contra el interés general, y éste es un caso claro y evidente de demagogia que no debería repetirse", ha dicho.

En su turno de réplica Gallardón ha acusado al representante de UPyD de "no acabar de entender" lo que significa "el ejercicio del derecho de gracia en una ley que está vigente desde el siglo pasado". "Cuando un Gobierno indulta un delito de homicidio, ¿cree usted que lo que está haciendo ese gobierno es eliminar el reproche social a la privación de la vida por una persona hacia otra?", le ha preguntado. "Es absurdo, evidentemente no porque se mantiene reproche social", ha contestado.

En este sentido, ha instado a Martínez Gorriarán a preguntar sobre esta cuestión a "la compañera de escaño que está sentada a su derecha", en referencia a la líder de UPyD, Rosa Díez, que, según ha indicado, "no dijo nada y aplaudió" cuando, siendo militante socialista, el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero aprobó los indultos de otros condenados por delitos de corrupción, como los exalcalde de Ribarroja de Turia (Valencia) y Aguilar de la Frontera (Córdoba) o un concejal de Yuncler (Toledo).

"Yo me quedo con la duda de si usted entiende que sólo se tienen que criticar los indultos de malversación cuando hacen referencia a personas que no son de su partido porque cuando eran compañeros de partido de la señora Rosa Díez ella nunca protestó", ha concluido.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana