Diario del Derecho. Edición de 29/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 27/01/2012
 
 

Riesgo de incendios

Modificación de la época de peligro alto de incendios forestales en la Comunidad de Castilla y León

27/01/2012
Compartir: 

Orden FYM/17/2012, de 10 de enero, por la que se modifica la Orden MAM/843/2011, de 22 de junio, por la que fija la época de peligro alto de incendios forestales en la Comunidad de Castilla y León, se establecen normas sobre el uso del fuego y se fijan medidas preventivas para la lucha contra los incendios forestales. (BOCYL de 26 de enero de 2012) Texto completo.

ORDEN FYM/17/2012, DE 10 DE ENERO, POR LA QUE SE MODIFICA LA ORDEN MAM/843/2011, DE 22 DE JUNIO, POR LA QUE FIJA LA ÉPOCA DE PELIGRO ALTO DE INCENDIOS FORESTALES EN LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN, SE ESTABLECEN NORMAS SOBRE EL USO DEL FUEGO Y SE FIJAN MEDIDAS PREVENTIVAS PARA LA LUCHA CONTRA LOS INCENDIOS FORESTALES.

Preámbulo

Mediante Orden MAM/843/2011, de 22 de junio, se fijó la época de peligro alto de incendios forestales en la Comunidad de Castilla y León, se establecieron normas sobre el uso del fuego y se fijaron medidas preventivas para la lucha contra los incendios forestales.

El artículo 3 de la citada orden recoge, con carácter general, la prohibición del empleo del fuego para la quema de matorral, pastos y restos de vegetación en el monte o a menos de 400 metros.

Dicho artículo también recoge una seria de excepciones a la prohibición general. En concreto prevé que fuera de la época de peligro alto, el Jefe del Servicio Territorial de Medio Ambiente podrá autorizar el uso del fuego por diversos motivos: Para la gestión del combustible vegetal, por motivos de seguridad, prevención etc. También como excepción, y en la misma época, se permiten las quemas de restos agrícolas acumulados en pequeños montones situados en terrenos labrados, huertos y prados, siempre previa comunicación al Servicio Territorial. En ambos casos, para realizar las quemas, se deben cumplir, respectivamente, las medidas preventivas establecidas en las condiciones generales de los Anexos I y II de la Orden MAM/843/2011, de 22 de junio.

Dentro de las condiciones generales recogidas en ambos Anexos se prevé que la quema no puede llevarse a cabo en sábado, domingo o festivo, por la dificultad para atender y gestionar estas quemas. No obstante la práctica ha demostrado que muchos de los propietarios de fincas en Castilla y León no viven en los pueblos donde éstas se encuentran, por lo que sólo pueden realizar las quemas de restos de vegetación en sábado, domingo o festivo. Por ello, con el fin de facilitar la eliminación de este tipo de restos resulta necesario modificar el Anexo I y II en el sentido de sustituir la obligatoriedad de quemar en día laborable, actualmente en vigor por una recomendación.

Por todo lo expuesto, de conformidad con lo establecido por la Ley 3/2009, de 6 de abril Vínculo a legislación, de Montes de Castilla y León; la Ley 43/2003, de 21 de noviembre Vínculo a legislación, de Montes; el Decreto 63/1985, de 27 de junio Vínculo a legislación, sobre Prevención y Extinción de Incendios Forestales; el Decreto 274/1999, de 28 de octubre Vínculo a legislación, por el que se aprueba el Plan de Protección Civil ante Emergencias por Incendios Forestales en Castilla y León (INFOCAL) y el artículo 26 Vínculo a legislación de la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León.

DISPONGO

Artículo único. Modificación de la Orden MAM/843/2011, de 22 de junio, por la que fija la época de peligro alto de incendios forestales en la Comunidad de Castilla y León, se establecen normas sobre el uso del fuego y se fijan medidas preventivas para la lucha contra los incendios forestales.

Se modifica la Orden MAM/843/2011, de 22 de junio, que queda redactada en los siguientes términos:

Primero.- Se modifica el apartado d) de las condiciones generales para realizar una quema en el monte o a menos de 400 m. del monte recogidas en el Anexo I, que queda redactado como se indica a continuación:

“d) Se recomienda solicitar la realización de la quema en días laborables.”

Segundo.- Se modifica el punto 6 de las condiciones generales para realizar la quema de restos agrícolas acumulados en pequeños montones en terrenos labrados, huertos y prados previstas en el Anexo II, que queda redactado como se indica a continuación:

“6. Se recomienda realizar la quema en días laborables.”

Disposición Final. Entrada en vigor.

La presente orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el “Boletín Oficial de Castilla y León”.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales
  2. Actualidad: El fiscal Zaragoza ve "un despropósito" la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal: "Tengo una preocupación enorme"
  3. Actualidad: El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal
  4. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  5. Actualidad: La AJFV alerta del "riesgo" de politización si los fiscales asumen la investigación penal debido a la polarización
  6. Tribunal Supremo: Demostrada la concurrencia de los presupuestos exigidos para el éxito de la acción reivindicatoria, procede el desalojo del ocupante de una finca sin título legítimo
  7. Tribunal Supremo: El TS reconoce el abono de los trienios en la cuantía consolidada de la relación laboral anterior a la adquisición de la condición de funcionario de carrera
  8. Estudios y Comentarios: Relevancia constitucional del empeño por la oficialización europea de lenguas no oficiales del Estado; por José Luis Martínez López-Muñiz, Catedrático de Derecho Administrativo y profesor emérito de la Universidad de Valladolid
  9. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  10. Legislación: Medidas urgentes de reactivación, refuerzo y prevención en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana