Diario del Derecho. Edición de 25/03/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 26/01/2012
 
 

Un cambio radical; por Fernando de Rosa, Vicepresidente del CGPJ

26/01/2012
Compartir: 

El día 26 de enero de 2012, se ha publicado en el Diario La Razón, un artículo de Fernando de Rosa, en el que el autor declara que la batería de medidas anunciadas por Gallardón transformará nuestra Justicia. Transcribimos íntegramente el texto del artículo.

UN CAMBIO RADICAL

El ministro de Justicia inicia con energía su nueva etapa al frente del Ministerio, anunciando una batería de positivas medidas que transformarán nuestro sistema de Justicia.

Centrará su gestión en la misión de poner a la Justicia al servicio de la recuperación económica de nuestro país, desde la convicción de que una Justicia rápida y previsible genera confianza en las instituciones y seguridad en el inversor. Para ello promete medidas para desbloquear los miles de millones de euros que actualmente se encuentran inmovilizados en los tribunales y hacer que éstos retornen cuanto antes al circuito económico.

Para atajar la inasumible litigiosidad que asfixia a nuestros órganos judiciales plantea diversas vías de actuación: una apuesta por la modernización tecnológica que haga posible la interoperabilidad de los distintos sistemas informáticos, un replanteamiento de la asistencia jurídica gratuita que garantice que sus beneficios lleguen sólo a quienes acrediten verdadera insuficiencia de medios para litigar y un impulso a la desjudicialización de conflictos, a través de nuevas leyes de jurisdicción voluntaria y de mediación.

Anuncia reformas valientes de las que no dejan indiferente a nadie, referidas a la Ley que regula la interrupción voluntaria del embarazo o a la de responsabilidad penal del menor, que tratarán de dar respuesta a las justificadas demandas de amplios sectores de la sociedad en temas tan delicados. También plantea, con razón, la posible instauración de la pena de prisión permanente revisable, como medida excepcional para supuestos muy restringidos, así como una esperada reforma de la multirreincidencia en el ámbito penal. Especialmente acertada me parece la exigencia a los asesinos etarras de pedir perdón a sus víctimas si quieren revisar su situación penal.

Para despejar las sombras de politización de la justicia anuncia la vuelta al original sistema de elección de los vocales judiciales del Consejo General del Poder Judicial de “entre y por los propios jueces”, así como reformas de calado que afectan al Tribunal Constitucional.

Mucho trabajo le espera al nuevo ministro, pero confieso mi satisfacción por este cambio radical anunciado y mi esperanza de que, por fin, contribuya a transformar la Justicia en el servicio que merecen los ciudadanos.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Santiago Muñoz Machado: “Bajo el nombre de nueva democracia lo que hay en el fondo es una negación total de la democracia”
  2. Estudios y Comentarios: Invertir en seguridad colectiva sin engaños; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  3. Estudios y Comentarios: ¡Oh qué tiempos, don Cándido!; por Javier Gómez de Liaño, abogado
  4. Tribunal Supremo: El TS aprecia vulneración del derecho al honor de un juez por la falsa atribución a una de sus sentencias de una expresión que suponía un ataque falaz al colectivo de enfermeras durante la pandemia de COVID 19
  5. Actualidad: Los criminólogos celebran que el Congreso debata regular la profesión: "Es el camino a seguir en una sociedad moderna"
  6. Actualidad: El trabajo de los Juzgados de Violencia sobre la mujer aumentará un 12,9% cuando asuman delitos sexuales, según el CGPJ
  7. Actualidad: Los padres de un menor, condenados a pagar 42.000 euros por lesiones de su hijo a una compañera de clase con un típex
  8. Estudios y Comentarios: Reclutamiento forzoso: ¿todos a la guerra?; por María Eugenia Rodríguez Palop, profesora titular de Filosofía del Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid
  9. Tribunal Supremo: Mantiene la Sala que el ordenamiento jurídico español no permite convertir al personal temporal de la Administración en funcionario de carrera o personal fijo
  10. Actualidad: Los nuevos presidentes de las salas de lo Civil y lo Social del Supremo toman posesión de sus cargos

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana