Diario del Derecho. Edición de 30/11/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 26/01/2012
 
 

Un cambio radical; por Fernando de Rosa, Vicepresidente del CGPJ

26/01/2012
Compartir: 

El día 26 de enero de 2012, se ha publicado en el Diario La Razón, un artículo de Fernando de Rosa, en el que el autor declara que la batería de medidas anunciadas por Gallardón transformará nuestra Justicia. Transcribimos íntegramente el texto del artículo.

UN CAMBIO RADICAL

El ministro de Justicia inicia con energía su nueva etapa al frente del Ministerio, anunciando una batería de positivas medidas que transformarán nuestro sistema de Justicia.

Centrará su gestión en la misión de poner a la Justicia al servicio de la recuperación económica de nuestro país, desde la convicción de que una Justicia rápida y previsible genera confianza en las instituciones y seguridad en el inversor. Para ello promete medidas para desbloquear los miles de millones de euros que actualmente se encuentran inmovilizados en los tribunales y hacer que éstos retornen cuanto antes al circuito económico.

Para atajar la inasumible litigiosidad que asfixia a nuestros órganos judiciales plantea diversas vías de actuación: una apuesta por la modernización tecnológica que haga posible la interoperabilidad de los distintos sistemas informáticos, un replanteamiento de la asistencia jurídica gratuita que garantice que sus beneficios lleguen sólo a quienes acrediten verdadera insuficiencia de medios para litigar y un impulso a la desjudicialización de conflictos, a través de nuevas leyes de jurisdicción voluntaria y de mediación.

Anuncia reformas valientes de las que no dejan indiferente a nadie, referidas a la Ley que regula la interrupción voluntaria del embarazo o a la de responsabilidad penal del menor, que tratarán de dar respuesta a las justificadas demandas de amplios sectores de la sociedad en temas tan delicados. También plantea, con razón, la posible instauración de la pena de prisión permanente revisable, como medida excepcional para supuestos muy restringidos, así como una esperada reforma de la multirreincidencia en el ámbito penal. Especialmente acertada me parece la exigencia a los asesinos etarras de pedir perdón a sus víctimas si quieren revisar su situación penal.

Para despejar las sombras de politización de la justicia anuncia la vuelta al original sistema de elección de los vocales judiciales del Consejo General del Poder Judicial de “entre y por los propios jueces”, así como reformas de calado que afectan al Tribunal Constitucional.

Mucho trabajo le espera al nuevo ministro, pero confieso mi satisfacción por este cambio radical anunciado y mi esperanza de que, por fin, contribuya a transformar la Justicia en el servicio que merecen los ciudadanos.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Constitucional: Voto particular que formulan los magistrados don Ricardo Enríquez Sancho y don Enrique Arnaldo Alcubilla, la magistrada doña Concepción Espejel Jorquera y el magistrado don César Tolosa Tribiño a la sentencia dictada en el recurso de inconstitucionalidad número 4977-2021
  2. Actualidad: El TJUE avala que una administración pública pueda prohibir a sus empleados el uso visible de símbolos religiosos
  3. Tribunal Constitucional: Voto particular que formula el magistrado don Enrique Arnaldo Alcubilla a la sentencia dictada en el recurso de amparo núm. 5030-2021
  4. Estudios y Comentarios: ‘Lawfare’ y neolenguaje político; por Jesús-María Silva Sánchez, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Pompeu Fabra
  5. Actualidad: El Supremo desestima el recurso del profesor del Conservatorio de Vigo que pedía usar el castellano en sus documentos
  6. Tribunal Supremo: El simple acceso a datos de carácter sensible no constituye delito de revelación de secretos si no se hace uso de ellos o se comunican a un tercero
  7. Revistas: Iustel presenta el número 12 de su Revista General de Derecho de los Sectores Regulados
  8. Actualidad: El TSJ balear confirma la condena a un profesor de baile y su pareja por abusos sexuales a un alumno menor de edad
  9. Actualidad: El Supremo da la razón a Endesa Energía frente a Madrid Calle 30 por la electricidad renovable
  10. Actualidad: El TS confirma la condena por lesiones a un grupo de evangelistas por la estampida en el metro de Valencia en 2018

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana