Diario del Derecho. Edición de 24/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 11/10/2011
 
 

ETA

El juez Ruz interroga al dueño del bar 'Faisán' por el supuesto desvío de fondos de ETA a Liechtenstein

11/10/2011
Compartir: 

El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha interrogado este lunes como imputado al dueño del bar 'Faisán' de Irún (Guipúzcoa), Joseba Elosua, en la causa en la que investiga el desvío de fondos que el dueño del establecimiento ligado al cobro del 'impuesto revolucionario' de ETA habría realizado a sociedades y cuentas bancarias de Liechtenstein, confirmaron a Europa Press fuentes jurídicas.

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

Elosua, que ha comparecido como imputado por un delito de blanqueo de capitales, ha declarado por primera vez en el marco de esta pieza, que permanece secreta y fue separada de la investigación principal, en la que se le atribuye un delito de integración en organización terrorista como presunto miembro del aparato de extorsión de ETA.

La causa sobre la supuesta evasión de fondos a Liechtenstein fue abierta por el juez Baltasar Garzón en 2006 después de que las autoridades del país centroeuropeo comenzaran a investigar las actividades de la Fundación Koipa, que se registró en este país a nombre de Elosua y otros miembros de su familia.

A petición de Garzón, las autoridades de Liechtenstein embargaron varias decenas de miles de euros en cuentas corrientes que estarían relacionadas con la red de extorsión etarra, cuyos pagos presuntamente se realizaban en el establecimiento de Elosua.

TRES MILLONES EN SUIZA

Además, las autoridades suizas abrieron otras dos investigaciones tras bloquear supuestos fondos de la organización terrorista ETA que ascendían a tres millones de euros (unos 4,8 millones de francos suizos), según explicó en abril de 2008 la portavoz del Ministerio Público de la Confederación (Fiscalía), Jeannette Balmer, citada por la agencia Swissinfo.

Balmer explicó que la Fiscalía solicitó la apertura de las investigaciones en julio de 2006. En octubre de 2006, Suiza pidió a España que retomara los dossieres para que el caso fuera desarrollado en suelo español. "Los fondos permanecen bloqueados", precisó Balmer.

La portavoz señaló que desconoce si existe una relación directa entre estas investigaciones y la investigación abierta en Liechtenstein.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TS da 15 días al Gobierno para cumplir la orden sobre los menores extranjeros solicitantes de asilo en Canarias
  2. Tribunal Supremo: El Tribunal Supremo da la razón a la Universidad de Granada y deniega a un profesor asociado el derecho a lucrar el complemento por actividad docente investigadora
  3. Actualidad: El TS rechaza por falta de competencia una demanda de Vito Quiles contra Puente
  4. Actualidad: El TEDH inadmite la queja "infundada" de Otegi por la revisión del 'caso Bateragune'
  5. Estudios y Comentarios: La constitucionalización del aborto, o el final definitivo de la lealtad constitucional; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada y Visiting Professor de la BITS Law School de Bombay
  6. Tribunal Supremo: Los trabajadores de Paradores de Turismo de España que reduzcan la jornada por motivos familiares y de conciliación, tienen derecho al abono del plus de distancia en el mismo importe que venían percibiendo con anterioridad a la reducción
  7. Estudios y Comentarios: Por una sala de garantías constitucionales en el Supremo; por Pedro J. Tenorio Sánchez, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED y exletrado del Tribunal Constitucional
  8. Tribunal Supremo: Los comuneros no pueden convocar directamente una reunión sin haber requerido previamente al presidente de la Comunidad de Propietarios
  9. Actualidad: La presidenta del Supremo reivindica ante los niños la labor de los jueces
  10. Actualidad: El Supremo pide a EEUU datos de Twitter por la causa contra 'Alvise' por difundir una PCR falsa de Illa

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana