Diario del Derecho. Edición de 22/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 22/09/2025
 
 

Ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes

Bolaños niega privilegios en la regularización de jueces y fiscales sustitutos: "Puerta de atrás, ninguna"

22/09/2025
Compartir: 

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha rechazado que la regularización de un millar de jueces y fiscales sustitutos, para que dejen de ser interinos, se vaya a hacer por la "puerta de atrás", defendiendo que se hará por concurso-oposición y "quien no dé el nivel no se incorporará".

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha rechazado que la regularización de un millar de jueces y fiscales sustitutos, para que dejen de ser interinos, se vaya a hacer por la "puerta de atrás", defendiendo que se hará por concurso-oposición y "quien no dé el nivel no se incorporará".

"Daremos cumplimiento a la Comisión Europea y haremos algo de justicia, que es acabar con un problema que es la temporalidad en la Justicia en nuestro país", ha afirmado este viernes antes de reunirse con representantes de la Asociación Plataforma Judicatura Interina en la sede del Ministerio.

Bolaños ha incidido en que esa regularización "extraordinaria", actualmente en tramitación parlamentaria, implica a un sector "muy feminizado", ya que "en torno al 80% son mujeres", que "ya están ejerciendo como fiscales y como jueces y como magistrados suplentes, ya están dictando autos y sentencias".

El ministro ha señalado que se va a llevar a cabo a través de un procedimiento que "va a garantizar la igualdad, el mérito y la capacidad", ya que "habrá un dictamen jurídico y una valoración de la trayectoria profesional de estas personas", mientras que quien no dé el nivel "será indemnizado por el tiempo de prestación de servicios".

"Por tanto, puerta de atrás, ninguna. Concurso-oposición, cuarto turno extraordinario, quien no dé el nivel no se incorporará a la carrera fiscal y judicial, y tribunales presididos por un magistrado y un fiscal de sala del Supremo. Y no es que alguien entre por ningún sitio, no, es que ya están, es que ya están dictando autos, ya están dictando sentencias, ya están ejerciendo la función jurisdiccional", ha remachado.

Bolaños ha recordado que el objetivo es incorporar 2.500 nuevos jueces y fiscales en tres años para acabar con "las críticas habituales del número de jueces y de fiscales" que hay en España. "Estaremos por encima de las ratios de juez por número de habitantes que existe en Europa", ha asegurado.

"Esta ley es una solución a problemas estructurales históricos de la carrera fiscal y judicial y da respuesta a una reivindicación histórica en nuestro país, lo cual da respuesta a por qué el número de personas que secundaron los paros fue tan irrisorio", ha sostenido, en referencia a la huelga de tres días convocada el pasado julio por asociaciones de jueces y fiscales contra las reformas judiciales del Gobierno, como esa regularización de interinos o la reforma del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: No, Israel no está cometiendo ningún genocidio en Gaza; por Miguel Ángel Rodríguez Arias, abogado especializado en Derecho Penal Internacional
  2. AN, TSJ, AAPP: El TSJ de Navarra reconoce a una empleada del hogar el subsidio para mayores de 52 años a pesar de no cumplir con el mínimo de cotización exigido legalmente
  3. Actualidad: La Abogacía urge al Congreso a aprobar cuanto antes la ley sobre los mutualistas
  4. Actualidad: La Audiencia Nacional deja libre a un supuesto 'narco' de la Mocro Maffia por un error judicial
  5. Estudios y Comentarios: Prisión preventiva indebida; por Xabier Etxebarria, abogado penalista y profesor asociado de Derecho Penal de la Universidad Complutense de Madrid
  6. Actualidad: Bolaños niega privilegios en la regularización de jueces y fiscales sustitutos: "Puerta de atrás, ninguna"
  7. Estudios y Comentarios: Lengua y política; por Rafael Arenas García, catedrático de Derecho Internacional Privado en la Universitat Autònoma de Barcelona
  8. Estudios y Comentarios: El deber de cooperar en la lucha contra la impunidad; por Ana Manero Salvador, catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Carlos III de Madrid
  9. Tribunal Supremo: Examina el TS la aplicación del principio del interés del menor y la garantía del derecho a la tutela judicial efectiva de los jueces y tribunales, en el control de las resoluciones administrativas sobre visitas a menores declarados en situación de desamparo
  10. Actualidad: El Abogado General de la UE emitirá sus primeras conclusiones sobre la ley de amnistía el 13 de noviembre

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana