Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 29/08/2023
 
 

Estrategias macrorregionales: un nuevo marco estratégico para la cooperación territorial europea

29/08/2023
Compartir: 

Del 4 al 6 de septiembre de 2023 se celebrará, dentro del Programa de Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, el curso “Estrategias macrorregionales: un nuevo marco estratégico para la cooperación territorial europea”.

Descripción de la actividad

Una macrorregión se establece a partir del diseño de una estrategia de cooperación intergubernamental transfronteriza entre al menos cuatro países de la Unión Europea que compartan un área geográfica determinada. El principal objetivo es abordar desafíos comunes de forma conjunta, proponiendo soluciones más efectivas que las individuales y fortaleciendo la coordinación entre las políticas públicas de los Estados miembros que la componen. Por ello, el proceso de creación debe entenderse desde el compromiso político y social necesario para adaptarse a un contexto que requiere nuevos enfoques.

Las macrorregiones pueden organizarse alrededor de ideas culturales, económicas, históricas, sociales o simplemente geográficas, pero sobre todo, surgen como una alternativa al 'statu quo' político y a las habituales divisiones entre municipios, regiones, Estados y organizaciones supranacionales.

La posibilidad de crear una Macrorregión Atlántica, impulsada por la Comisión del Arco Atlántico de la Conferencia de Regiones Periféricas Marítimas, ha recibido el apoyo oficial del gobierno de España y de Portugal, con intención de ser presentada como iniciativa durante la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea durante el 2.º semestre de 2023.

La Presidencia Española es una gran oportunidad para culminar con un mandato del Consejo Europeo a la Comisión Europea en el que se le encomiende proponer el contorno, objetivos y modelo de gobernanza de la Macrorregión Atlántica.

El objetivo del encuentro es profundizar en el debate político y académico sobre el concepto de macrorregión. Analizar cómo las macrorregiones están demostrando ser un excelente instrumento ascendente para la cooperación territorial, ofreciendo oportunidades para una verdadera gobernanza multinivel sin crear nueva burocracia, cerrando la brecha entre la UE y la gobernanza local, e implicando directamente a los representantes y a las regiones.

El público objetivo del seminario es diverso: políticos, funcionarios, académicos, estudiantes, expertos en desarrollo regional, etc.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  2. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  3. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  4. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  5. Actualidad: El TS rechaza investigar a Pedro Sánchez por usar a la Abogacía del Estado para querellarse contra el juez Peinado
  6. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  7. Actualidad: El Supremo da la razón a Triodos Bank al no apreciar déficit informativo en la comercialización de sus CDA
  8. Tribunal Supremo: Los trabajadores que realizan su actividad a través del sistema de teletrabajo no están obligados a aportar a la empresa su correo electrónico personal
  9. Actualidad: Ratificada la absolución de la madre de los niños de 2 y 4 años que andaban solos por Soria y dieron positivo en cocaína
  10. Actualidad: El Tribunal Constitucional admite a trámite el recurso del Gobierno de Aragón contra el decreto de reparto de menores

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana