Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 09/05/2025
 
 

La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas

09/05/2025
Compartir: 

El día 9 de mayo de 2025 se ha publicado, en el diario El Mundo, un artículo de Rafael Navarro-Valls en el cual el autor opina que Robert Prevost ha captado bien, desde el primer momento, la misión fundamental de un Papa: construir puentes; sus retos son necesariamente plurales, porque su labor pasa por unir a todos sin discriminar.

LA MISIÓN DE LEÓN XIV

León XIV es un nombre muy significativo para un Papa que está cercano a Francisco pero que tiene sus propios matices. Es decir: el nuevo Papa no se ha denominado Francisco II, ha decidido dar un salto hacia atrás conectando con León XIII, prácticamente el creador de la doctrina social de la Iglesia. Robert Prevost ha captado bien, desde el primer momento, la misión fundamental de un Papa: ser un constructor de puentes. No hay que olvidar que la palabra Pontifex significa puente. El Papa es un líder espiritual que tiene como principal misión ser un enlace vital entre Dios y los hombres, y un puente para todos los hombres entre sí buscando su unidad.

Hablamos de unidad porque es probablemente una de las propiedades de la Iglesia que han sido más cuestionadas en los últimos tiempos. Me refiero a la unidad entre los llamados conservadores y progresistas, que olvidan que el Evangelio es tanto un canto a la tradición como a la lucha contra la miseria temporal y espiritual. Cristo dice: “En verdad os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra no se perderán ni la letra más pequeña ni una tilde de la ley” (Mateo 5:18). En ese momento está manteniendo un respetuoso brindis a la tradición. Y, por boca de San Pablo, continúa: “Porque la gracia de nuestro Señor Jesucristo es que, siendo rico, se hizo pobre por vosotros, para que con su pobreza os hicierais ricos” (2 Corintios 8:9). Es una oda al esfuerzo por alimentar a los pobres y repartir la riqueza entre todos. Por eso el Evangelio es tan universal: abraza a enfermos y a sanos, a continuistas y a renovadores.

De ahí que los desafíos que deberá afrontar el nuevo Papa serán necesariamente plurales, porque ningún Papa puede discriminar a nadie: debe unir a todos. Entre tales desafíos, cuento al menos los siguientes:

El aumento de las vocaciones. La caída del número de religiosos, sacerdotes, seminaristas y monjes está siendo vertiginosa. Sin ese vital aceite, la Iglesia prevalecerá, desde luego, pero en medio de un mar agitado con muchas dificultades.

La secularización. No se trata de plantear una lucha contra el mundo, sino una oposición frente a la erosión que ciertas corrientes ideológicas están produciendo en muchos sectores, comenzando entre los jóvenes y llegando hasta los más adultos.

Los desafíos internacionales. En su primera alocución, el nuevo Papa ha insistido en la paz. Francisco dejó huella en este sentido. Su antecesor protagonizó grandes momentos en Oriente Medio en un contexto de gravedad en países como Irak y Siria y en la Franja de Gaza. En el imaginario está la memorable oración colectiva que tuvo como marco los jardines vaticanos. Francisco también pidió a la coalición franco-americana que no actuara militarmente en Siria, hizo un llamamiento por parar los combates entre Israel y Hamas e imploró a Vladimir Putin que detuviese “la espiral de violencia y muerte” en Ucrania, “por el bien de su propio pueblo y de toda la humanidad”. Y recordemos cómo hace tan solo unos días la basílica vaticana de San Pedro y sus alrededores fueron testigos de una reunión entre Donald Trump y Volodímir Zelenski.

Además, debe concluir la reforma de la curia y estabilizar el grave problema financiero que tiene hoy la Iglesia.

Naturalmente, León XIV tendrá que tratar de eliminar la lacra de los abusos sexuales que persigue a la Iglesia, pero también contribuir con constancia a afrontar problemas de largo alcance, como el cambio climático, y ayudar a moderar las tensiones en el sur global y tantos otros extremos que requerirán de este Papa un esfuerzo colosal.

Acabo de recibir una carta casi inédita que Santa Teresa de Jesús dirigió a un atribulado clérigo en vísperas de un cónclave. Entre otras muchas cosas, le dijo: “La Iglesia necesita un líder que sea no solo un hombre de ciencia y de doctrina, sino también un hombre de fe, de caridad y de humildad. Que sea capaz de escuchar las necesidades de los hombres, de entender sus sufrimientos y de llevarlos a los brazos de Dios”.

Cabe destacar que el Papa Prevost tiene unas raíces profundas en tres continentes: nació en Chicago, su madre es de sangre española y su labor pastoral la realizó en su mayor parte en Chiclayo (Perú). Es algo así como si el Espíritu Santo hubiera desviado la atención de los más conspicuos papables y hubiese decidido poner el foco en el hijo de una familia fruto de la emigración.

Lo que más se ha destacado en un primer acercamiento a su figura es su origen estadounidense. No es, por supuesto, una simple casualidad que el nuevo Papa sea norteamericano en este contexto en que EEUU ocupa los focos mediáticos. Su elección puede interpretarse como una invitación para acercar a EEUU a una posición menos beligerante en lo económico y más comprensiva con África y Asia.

Hoy la palabra Papa es la más buscada en Google en todo el mundo. Tiene muchas explicaciones, por supuesto, pero una principal: León XIV es desde este momento el líder espiritual sobre el que gran parte de la humanidad deposita sus esperanzas.

Démosle, por lo menos, los cien días que acostumbramos conceder a los líderes mundiales.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  2. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  3. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  4. Actualidad: El Supremo da la razón a Triodos Bank al no apreciar déficit informativo en la comercialización de sus CDA
  5. Actualidad: El TS rechaza investigar a Pedro Sánchez por usar a la Abogacía del Estado para querellarse contra el juez Peinado
  6. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  7. Actualidad: La AN absuelve a la excúpula de Sa Nostra por la inyección de capital en una inmobiliara durante la crisis
  8. Actualidad: Ratificada la absolución de la madre de los niños de 2 y 4 años que andaban solos por Soria y dieron positivo en cocaína
  9. Tribunal Supremo: Los trabajadores que realizan su actividad a través del sistema de teletrabajo no están obligados a aportar a la empresa su correo electrónico personal
  10. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana