Diario del Derecho. Edición de 08/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 22/06/2023
 
 

AN

La Audiencia Nacional reconoce como víctima de terrorismo a un mosso herido en el 17-A

22/06/2023
Compartir: 

La Audiencia Nacional (AN) ha reconocido como víctima de terrorismo a un agente de los Mossos d'Esquadra herido en acto de servicio durante los atentados de Barcelona y Cambrils (Tarragona) el 17 de agosto de 2017.

BARCELONA, 21 (EUROPA PRESS)

En la sentencia, consultada por Europa Press este miércoles, han explicado que el agente demandó al Ministerio del Interior porque, pese a sufrir "secuelas permanentes" durante su actuación en Alcanar (Tarragona) --donde la célula del 17-A preparó los atentados--, no le reconocieron como víctima.

El 8 de agosto de 2018 el agente solicitó una indemnización por los daños personales sufridos, pero el Ministerio alegó que no era posible establecer el nexo de causalidad entre el ataque terrorista y las lesiones de pérdida auditiva y estrés postraumático sufridas, puesto que "no hay informes de fecha del atentado que justifiquen una asistencia sanitaria por causa del mismo".

"MEJORÍA DE LOS SÍNTOMAS"

En un informe, también alegaron que "se refleja mejoría de los síntomas y ausencia de seguimiento por psiquiatría, por lo que carece de entidad suficiente para ser considerada como secuela permanente", motivo por el que no aceptaron una indemnización.

Además, el 12 de octubre de 2020, el Ministerio certificó que ya había transcurrido "el plazo máximo de resolución del procedimiento", y que la Administración no podría ejecutar su reconocimiento como víctima del terrorismo por silencio positivo.

"Se invoca por el recurrente que su condición de víctima del terrorismo ha sido estimada por silencio positivo, al haber transcurrido más de 12 meses sin haberse resuelto su solicitud, y que, sin embargo, en la resolución que se recurre se afirma que carece de los requisitos legales exigidos para ello entrando en contradicción con lo que se dice en la misma", añade la Sala.

Otra médica forense emitió un informe el 2 de noviembre de 2018 en el que dictaminaba que el agente sufrió lesiones consistentes en trauma acústico bilateral y síndrome por estrés postraumático, por las que precisó tratamiento médico, "devengándose un período de estabilización de las lesiones de 90 días impeditivos".

RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO

Tras interponer un recurso contencioso-administrativo ante los Juzgados Centrales de lo Contencioso-administrativo, se declaró la "incompetencia objetiva de dicho órgano jurisdiccional para reconocer el recurso y se acordó remitir las actuaciones de la Sala de lo Contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional".

La Audiencia Nacional, el 27 de mayo de 2021, señaló que "es evidente que con motivo de los hechos terroristas sufrió lesiones y le han quedado secuelas por las que debe ser indemnizado", y añaden que resulta evidente el nexo de causalidad entre el atentado y las lesiones y las secuelas padecidas.

"Por consiguiente, el recurso contencioso-administrativo ha de ser estimado parcialmente por cuanto, acreditada la condición de víctima del terrorismo del actor y la necesaria relación causal entre los daños personales sufridos y los hechos de naturaleza terrorista, procede la concesión al mismo de una indemnización por daños personales por importe total de 16.211,98 euros", han zanjado.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  3. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  4. Actualidad: El Supremo se opone a dar un segundo indulto a Junqueras para perdonar la pena de inhabilitación del 'procés'
  5. Tribunal Supremo: La movilidad geográfica decidida por la empresa no es una de las causas de extinción del contrato de trabajo contenidas en el art. 207.1 d) de la LGSS, en la redacción anterior a la Ley 21/2021, para poder acceder a la jubilación anticipada
  6. Tribunal Supremo: Están sujetas al IVA las obras de construcción de infraestructuras hidráulicas, ejecutadas por una comunidad de regantes y destinadas a la distribución de aguas para riego
  7. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones
  8. Estudios y Comentarios: Una política eléctrica condicionada por objetivos no energéticos; por José Carlos Laguna de Paz, Catedrático de Derecho Administrativo
  9. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  10. Tribunal Supremo: El trabajador indefinido no fijo al que se le extingue el contrato por cobertura reglamentaria de la plaza que venía ocupando y es nuevamente contratado, tiene acción para reclamar y derecho a percibir la indemnización propia del despido objetivo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana