Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 29/05/2023
 
 

AN

La Audiencia Nacional rechaza enviar la causa del presunto yihadista a Algeciras aunque duda de que sea terrorismo

29/05/2023
Compartir: 

La Audiencia Nacional ha rechazado que el recurso que presentó la defensa del presunto yihadista de Algeciras que buscaba que la investigación que se sigue en su contra se enviara a los juzgados de esa ciudad gaditana. No obstante, advierte de que hay datos que "hacen dudar seriamente" del carácter terrorista de los hechos.

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

La defensa de YK, que el pasado enero protagonizó un ataque en Algeciras que se saldó con la muerte de un sacristán y varios heridos, entendía que los hechos no encajaban en el delito de terrorismo, y se apoyaba en el informe médico forense preliminar elaborado por los médicos de la Audiencia Nacional que concluía que la sintomatología del investigado era compatible con un trastorno delirante.

Pero en su auto, recogido por Europa Press, la Sección Segunda de la Sala de lo Penal, con ponencia del magistrado Fernando Andreu señala que la causa debe continuar por ahora en la Audiencia Nacional aunque indica que "concurren determinados datos que hacen dudar seriamente del carácter terrorista de los hechos objeto de investigación".

Apoya esta afirmación señalando que esas dudas tienen que ver con el elemento subjetivo que exige el tipo penal de terrorismo en relación con la finalidad que el investigado perseguía cometiendo los hechos investigados.

Al hilo, el tribunal apunta que los informes médicos realizados hasta el momento "previenen de una serie de enfermedades psicóticas que pudieran tener relevancia a la hora de calificar los hechos".

Pero añade, en línea con el informe del fiscal, que "existen otra serie de datos que indican la posibilidad de que hubiera existido un previo autoadoctrinamiento dirigido a la comisión de actos terroristas, como el material al que habría accedido en Internet y las expresiones proferidas antes, durante y después de las agresiones".

Por este motivo, Andreu concluye que debe ser en una fase posterior, una vez el juzgado de instrucción haya practicado todas las diligencias necesarias, cuando se determine el órgano competente para celebrar el juicio oral.

"Y ello, sin perjuicio de que, en caso de darse los requisitos necesarios para ello, proceda con anterioridad decretar la inhibición en el conocimiento de la causa", suma.

FACULTADES AFECTADAS

Esta resolución llega después de que el pasado 23 de mayo trascendiera el informe forense definitivo realizado por los psiquiatras del Hospital Psiquiátrico Penitenciario de Sevilla, donde permanece YK, y que concluía que en el momento de los hechos el joven tenía sus facultades intelectivas y volitivas "severamente afectadas". Si bien en la deliberación de la Sala no se habría tenido en cuenta, según fuentes jurídicas.

En las conclusiones de ese nuevo documento, fechado el 3 de mayo, se apuntaba además que K presenta "un trastorno compatible (...) con el diagnóstico de cuadro psicótico" que tendría "probable" relación con una esquizofrenia.

Sumaba que independientemente de que ese cuadro psicótico esté relacionado con la esquizofrenia, los expertos entiendan que cuando se produjo el ataque "el paciente presentaba una descompensación psicótica aguda con un importante grado de implicación afectiva y conductual, lo que afectaría muy severamente a sus facultades intelectivas". Añadían que este extremo se debe tener en cuenta a la hora de valorar su imputabilidad.

EL 25 DE ENERO DE 2023

Cabe recordar que el magistrado de refuerzo del Juzgado Central de Instrucción número 6 Joaquín gadea decretó el pasado 30 de enero, tras escuchar al presunto yihadista, prisión provisional sin fianza y le atribuyó los delitos de asesinato y lesiones con fines terroristas, que --advirtió-- podrían conllevar la prisión permanente revisable.

En su resolución, el juez indicaba que la actividad desarrollada por K se podía calificar como un ataque yihadista dirigido tanto contra sacerdotes que profesan la fe de la Iglesia Católica como contra musulmanes que para el investigado no siguen los preceptos del Corán.

El presunto yihadista, de 25 años y origen marroquí, perpetró un ataque en dos iglesias de Algeciras acabando con la vida del sacristán Diego Valencia y dejando heridas a varias personas.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  2. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  3. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  4. Actualidad: El TS rechaza investigar a Pedro Sánchez por usar a la Abogacía del Estado para querellarse contra el juez Peinado
  5. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  6. Actualidad: El Supremo da la razón a Triodos Bank al no apreciar déficit informativo en la comercialización de sus CDA
  7. Tribunal Supremo: Los trabajadores que realizan su actividad a través del sistema de teletrabajo no están obligados a aportar a la empresa su correo electrónico personal
  8. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  9. Tribunal Supremo: La movilidad geográfica decidida por la empresa no es una de las causas de extinción del contrato de trabajo contenidas en el art. 207.1 d) de la LGSS, en la redacción anterior a la Ley 21/2021, para poder acceder a la jubilación anticipada
  10. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana