Diario del Derecho. Edición de 10/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 10/10/2025
 
 

TS

El TS anula la obligación de evaluar los riesgos en el hogar para empresas de atención a dependientes

10/10/2025
Compartir: 

El Tribunal Supremo ha estimado el recurso contencioso-administrativo presentado por la Asociación Estatal de Entidades de Servicios de Atención a Domicilio (ASADE) contra el Real Decreto que ampliaba la obligación de evaluar los riesgos en el hogar a las empresas de atención a domicilio para personas en situación de dependencia.

MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

Según el auto, consultado por Europa Press, el TS anula la disposición final primera de dicho Real Decreto "por ser contraria a derecho".

ASADE considera que era "una norma que confundía y mezclaba el sector profesional de los cuidados a domicilio con el ámbito doméstico, que no había contado con la participación ni consulta de los agentes del sector y que carecía de los más mínimos requisitos formales, como una memoria desarrollada de impacto económico".

Según ha explicado la asociación, la disposición anulada incorporaba una nueva disposición adicional al Reglamento de los Servicios de Prevención que afectaba directamente a las empresas con personal dedicado a la Atención y Ayuda a Domicilio (SAD), "imponiendo nuevas obligaciones sin una evaluación adecuada de su impacto".

En concreto, establecía que "las empresas que empleen a personal dedicado a la actividad de ayuda a domicilio deberán efectuar una evaluación completa de los riesgos laborales que afectan a las personas trabajadoras en el desarrollo de sus tareas" y las obligaba a "adoptar cuantas medidas resultasen necesarias" para "garantizar un nivel de protección adecuado" como "la utilización de medios mecánicos para la manipulación de cargas" o "la prolongación de los descansos entre servicios en los domicilios".

El recurso presentado por ASADE se fundamentó en "la ausencia de justificación técnica y económica, el trato desigual en el cumplimiento normativo, la falta de plazos claros de aplicación, y la ausencia de mecanismos para actuar en casos en que el titular del domicilio no consintiera las modificaciones exigidas".

“Esta sentencia supone un reconocimiento al esfuerzo del sector por asegurar un marco regulatorio estable y adecuado para el mismo. Agradecemos la implicación del Grupo de Trabajo de ASADE y la colaboración de las asociaciones AESTE, CEAPs y FED que se sumaron a este proceso”, ha señalado la asociación en su comunicado interno.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana