Diario del Derecho. Edición de 09/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 09/10/2025
 
 

CGPJ

El CGPJ rechaza anular los acuerdos que inhabilitaron a Baltasar Garzón como juez

09/10/2025
Compartir: 

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado inadmitir "por carencia manifiesta de fundamento" la petición del exjuez Baltasar Garzón de anular los acuerdos que en 2012 decretaron su expulsión de la carrera judicial tras su inhabilitación por ordenar la intervención de los teléfonos de los abogados de los principales acusados en el 'caso Gürtel'.

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

Según ha informado el órgano de gobierno de los jueces, la decisión ha sido adoptada por el Pleno del CGPJ al considerar que mientras la sentencia del Tribunal Supremo que le inhabilitó "no sea revisada o de cualquier otra forma declarada nula", la resolución es válida y su cumplimiento es obligatorio.

La pretensión de Garzón desestimada este miércoles se basaba en un dictamen del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas de 13 de julio de 2021 que declaró que la sentencia del Supremo violó los derechos fundamentales del exmagistrado.

Así las cosas, se mantiene vigente el acuerdo de la Comisión Permanente de 20 de febrero de 2012 -ratificado por acuerdo del Pleno de 23 de febrero de 2012- que declaró la pérdida de la condición de miembro de la carrera judicial de Garzón en cumplimiento de la sentencia del Supremo.

El alto tribunal le condenó, como autor de los delitos de prevaricación e interceptación ilegal de comunicaciones, a la pena --entre otras-- de inhabilitación especial para el cargo de juez o magistrado por tiempo de once años, con pérdida definitiva del cargo que ostentaba.

Con todo, cabe recordar que en paralelo el pasado agosto la Fiscalía de la Audiencia Nacional pidió al tribunal que instase al Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes a la "reparación integral" de Garzón. El fiscal Manuel Campoy presentó dicha solicitud al entender que se vulneraron los derechos fundamentales del exjuez al condenarle a 11 años de inhabilitación por un delito de prevaricación.

En un escrito, al que tuvo acceso Europa Press, el fiscal reclamó a la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional que condenase a la Administración Pública a "borrar y eliminar los antecedentes penales" de Garzón y a "adoptar medidas para evitar que se cometan violaciones semejantes en el futuro".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El CGPJ rechaza anular los acuerdos que inhabilitaron a Baltasar Garzón como juez
  2. Actualidad: El Constitucional ratifica su aval a la amnistía pero concede al Supremo que debe abarcar a los detractores del 'procés'
  3. Tribunal Constitucional: El Tribunal Constitucional establece que el despido motivado por una reclamación ante la representación de los trabajadores es susceptible de lesionar la garantía de indemnidad de los trabajadores
  4. Estudios y Comentarios: Violencia vicaria: más dudas que prevención; por Juan Antonio Lascuraín, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Madrid
  5. Actualidad: El TS fija que el tiempo de permiso de paternidad en caso de hijo no reconocido debe calcularse a partir de la sentencia
  6. Tribunal Supremo: El TS falla en contra de la Administración tributaria por abusar de la potestad que le otorga la Ley para calificar la actividad de un contribuyente cuando no se corresponde con la real, sin cumplir con los trámites establecidos para los casos de simulación
  7. Actualidad: La justicia europea desestima un recurso de España y abre la puerta a la competencia en las rutas de autobús
  8. Estudios y Comentarios: Menos demagogia con la deportación de delincuentes; por Margarita Martínez Escamilla, catedrática de Derecho Penal de la Universidad Complutense de Madrid
  9. Legislación: Subvenciones del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030
  10. Actualidad: El TC rechaza también el recurso de las comunidades de propietarios contra la orden de demoler la Isla de Valdecañas

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana