Diario del Derecho. Edición de 08/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 08/10/2025
 
 

TJUE

La justicia europea desestima un recurso de España y abre la puerta a la competencia en las rutas de autobús

08/10/2025
Compartir: 

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha desestimado un recurso que presentó España para pedir cautelares contra una decisión de la Comisión Europea que permitía que más de una empresa operase en un mismo corredor de autobús de larga distancia.

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

El pasado mes de junio, Bruselas instó a España a aceptar que las rutas internacionales de autobús que atraviesan el país puedan transportar pasajeros que se dirijan de una a otra ciudad española, algo denominado 'cabotaje' y que actualmente no se permite en España.

El modelo actual se basa en contratos concesionales que gana una única empresa para operar una ruta determinada, como hacen compañías como Alsa o Avanza. Sin embargo, la alemana FlixBus solicitó prestar un servicio entre Tréveris (una ciudad de Alemania) y Madrid, con la posibilidad de coger pasajeros dentro de España y transportarlos entre dos ciudades dentro del país (por ejemplo de Madrid a Barcelona).

El Gobierno español se opuso a ello, al argumentar que ese cabotaje no se permite en España, pero la Comisión Europea sentenció que FlixBus sí puede hacerlo, solo abriendo la puerta a que España pueda denegarlo por razones de cohesión social o territorial.

Por ello, el Gobierno presentó un recurso para defender su postura y paralizar esa decisión de Bruselas mediante la aprobación de medidas cautelares de urgencia, pero el Tribunal europeo ya lo ha desestimado.

"No ha aportado suficientes elementos de prueba para demostrar la urgencia a efectos de la suspensión de la ejecución de la decisión impugnada o para acreditar que no puede esperar al término del procedimiento principal sin sufrir un perjuicio grave e irreparable", argumenta el TJUE.

Desde la plataforma Viaja Más en Autobús, que defiende el cabotaje, recuerdan que esa concesión entre Barcelona y Madrid, que presta Alsa, lleva caducada 12 años, por lo que tampoco ha mediado ninguna licitación para elegir a ese operador.

Desde el Gobierno se oponen a ese sistema, al entender que las empresas solo se interesarían por las rutas más rentables, lo que ocasionaría un perjuicio a las zonas rurales, que tendrían que estar cubiertas completamente con recursos públicos y no con los fondos que provienen de los beneficios vinculados a las rutas más rentables.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Supremo impide a Hacienda repetir indefinidamente las liquidaciones anuladas
  2. Actualidad: La justicia europea desestima un recurso de España y abre la puerta a la competencia en las rutas de autobús
  3. Actualidad: El Constitucional estudiará la decisión del Supremo de no amnistiar la malversación del 'procés' a Puigdemont
  4. Tribunal Constitucional: El Tribunal Constitucional establece que el despido motivado por una reclamación ante la representación de los trabajadores es susceptible de lesionar la garantía de indemnidad de los trabajadores
  5. Tribunal Supremo: El Consejo de Ministros impone una sanción en su cuantía máxima a una empresa por obstrucción a la actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social
  6. Actualidad: El TC confirma la absolución del yerno de la viuda del expresidente de la CAM, asesinada a tiros en un concesionario
  7. Estudios y Comentarios: Un deseo, más que una posibilidad; por Ana Carmona Contreras, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  8. Tribunal Supremo: Resuelve el TS si una empresa que ha realizado un pago salarial en exceso y que los trabajadores deben reintegrar puede descontarlo de la nómina aplicando el mecanismo de la compensación
  9. Tribunal Supremo: Para reconocer legitimación activa a una fundación en un proceso contencioso-administrativo, ha estarse a la cuestión de fondo debatida en cada proceso establecida a partir de los fines estatutarios y su naturaleza
  10. Legislación: Medidas urgentes en materia de vivienda y ordenación urbanística

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana