Diario del Derecho. Edición de 09/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 09/10/2025
 
 

TS

El TS fija que el tiempo de permiso de paternidad en caso de hijo no reconocido debe calcularse a partir de la sentencia

09/10/2025
Compartir: 

El Tribunal Supremo ha determinado que, en los casos en los que la paternidad no ha sido reconocida en el momento del nacimiento del menor sino posteriormente por un tribunal, debe tomarse como referencia la fecha de la sentencia firme para calcular la duración del permiso por nacimiento y cuidado del menor.

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

Los magistrados de la Sala de lo Social han considerado que es en ese momento cuando el padre cumple con los requisitos legales para acceder a la prestación. Así las cosas, han unificado doctrina y han fijado además que en estos casos la duración del permiso debe calcularse según la normativa que esté vigente cuando se reconozca la paternidad, reforzando la protección del menor y la igualdad de trato.

El Supremo se ha pronunciado sobre este asunto tras estudiar el caso concreto de un padre al que se le reconoció la paternidad por sentencia firme casi dos años después del parto. Para los magistrados, la clave del debate era decidir qué fecha debía tomarse como referencia para calcular la duración del permiso, la del nacimiento del menor o la de la sentencia que reconoce la paternidad.

El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) defendía que debía aplicarse la normativa vigente en la fecha del nacimiento, lo que suponía menos semanas de permiso para el cuidado del menor.

Ahora, el Supremo ha desestimado los argumentos de la Administración y ha confirmado la decisión que adoptó el Tribunal Superior de Justicia de País Vasco, que daba la razón al padre y condenaba a la Seguridad Social a abonar la prestación por nacimiento y cuidado de menor durante 16 semanas y con efectos desde la fecha en la que se reconoció mediante sentencia la paternidad.

En la sentencia, recogida por Europa Press, el tribunal de casación ha resuelto que debe tomarse la fecha de la sentencia firme que reconoce la filiación, ya que es en ese momento cuando el padre cumple los requisitos legales para acceder a la prestación.

Los magistrados han defendido que aplicar la retroactividad en perjuicio del menor no tiene sentido, al tiempo que han considerado que la protección debe empezar cuando se reconoce legalmente la relación paterno-filial. Además, comparan este caso con el de la adopción, donde el permiso se concede a partir de la resolución judicial, y aplican el principio del interés superior del menor.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El CGPJ rechaza anular los acuerdos que inhabilitaron a Baltasar Garzón como juez
  2. Actualidad: El Constitucional ratifica su aval a la amnistía pero concede al Supremo que debe abarcar a los detractores del 'procés'
  3. Tribunal Constitucional: El Tribunal Constitucional establece que el despido motivado por una reclamación ante la representación de los trabajadores es susceptible de lesionar la garantía de indemnidad de los trabajadores
  4. Estudios y Comentarios: Violencia vicaria: más dudas que prevención; por Juan Antonio Lascuraín, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Madrid
  5. Tribunal Supremo: El TS falla en contra de la Administración tributaria por abusar de la potestad que le otorga la Ley para calificar la actividad de un contribuyente cuando no se corresponde con la real, sin cumplir con los trámites establecidos para los casos de simulación
  6. Actualidad: El TS fija que el tiempo de permiso de paternidad en caso de hijo no reconocido debe calcularse a partir de la sentencia
  7. Estudios y Comentarios: Menos demagogia con la deportación de delincuentes; por Margarita Martínez Escamilla, catedrática de Derecho Penal de la Universidad Complutense de Madrid
  8. Actualidad: La justicia europea desestima un recurso de España y abre la puerta a la competencia en las rutas de autobús
  9. Actualidad: La Justicia deniega por primera vez los derechos de reversión en Madrid Nuevo Norte tras la desafectación de terrenos
  10. Legislación: Subvenciones del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana