Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 11/05/2023
 
 

TSJN

El Tribunal Superior de Navarra confirma una condena de 5 años de prisión a un hombre que encerró a su pareja

11/05/2023
Compartir: 

El Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) ha confirmado una sentencia de la Sección Segunda de la Audiencia Provincial que condenó a 5 años de prisión a un hombre que encerró con una cadena y un candado a su pareja en una serrería abandonada de Burlada en la que él residía.

PAMPLONA, 10 (EUROPA PRESS)

En la sentencia, que puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo, la Sala de lo Civil y Penal del TSJN, ratifica igualmente el resto de penas. Así, el procesado, a quien la Audiencia acordó sustituir la condena de prisión por su expulsión de España durante 10 años, no podrá acercarse ni comunicarse con la víctima durante 8 años.

En la resolución judicial se consideró probado que el encausado, M.L., de 44 años, de nacionalidad marroquí, y la víctima mantenían una relación de pareja desde hacía cuatro años.

En una hora indeterminada del 24 de febrero de 2022, el condenado y la denunciante se encontraban en el interior de una serrería abandonada situada en la calle Larrainzar de Burlada, en donde él vivía, y también residía su pareja cuando discutía con su madre.

Por motivos desconocidos, según recoge la sentencia, el acusado abandonó el lugar dejando a su compañera encerrada. Colocó en la puerta una cadena y un candado por fuera para que ella no pudiera huir del lugar.

La Sección Segunda de la Audiencia consideró acreditado el delito de detención ilegal con la agravante de parentesco por varias pruebas. En primer lugar, por la grabación de la llamada de la víctima al 112 en la que se le escuchaba denunciar que su pareja la había dejado encerrada y no podía salir.

Asimismo, los magistrados destacaron las declaraciones de los dos agentes de la policía municipal de Burlada que comprobaron, de forma personal y directa, que la denunciante estaba encerrada en un edificio abandonado y que era "imposible" abrir la puerta desde dentro por culpa de la cadena y el candado.

Tras la condena impuesta por la Audiencia, la defensa recurrió ante el TSJN. La Sala de lo Civil y Penal, que desestima la vulneración del principio de presunción de inocencia invocado, asegura que concurren todos los elementos del delito de detención ilegal.

Al igual que hicieran sus homólogos de la Audiencia, los magistrados del Tribunal Superior se basan en la llamada al 112 y en las manifestaciones de los agentes locales.

Por todo ello, la Sala desestima el recurso al considerar que el tribunal sentenciador valoró las pruebas "con los criterios de lógica, ciencia y exigencia exigibles". Recalca que no existe duda alguna de la participación del condenado en los hechos denunciados.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  3. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  4. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  5. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  6. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  7. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  8. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  9. Legislación: Subvenciones destinadas a infraestructuras de investigación y equipamiento científico-técnico
  10. Tribunal Supremo: El TS fija el día inicial del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual por repercusión del coste de obras de recuperación de suelos contaminados

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana