Diario del Derecho. Edición de 08/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 03/05/2023
 
 

AN

La AN juzga este jueves a tres supuestos responsables de un zulo de explosivos de ETA localizado en Álava

03/05/2023
Compartir: 

Los acusados reconocieron los hechos en la fase de instrucción y mostraron su arrepentimiento y desvinculación de la banda

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

La Audiencia Nacional juzga este jueves a los tres supuestos responsables de un zulo de explosivos de la banda terrorista ETA que fue localizado en junio de 2019 en el municipio de Arraia-Maeztu, en el concejo de Atauri, en Álava.

En su escrito de conclusiones provisionales, recogido por Europa Press, la Fiscalía explica que los acusados Imanol Jaio, Kepa Arkauz y Ekinhe Eizaguirre "confesaron los hechos en muestra de arrepentimiento y absoluta desvinculación con la organización terrorista, facilitando de tal modo el ejercicio de la acción penal".

En este contexto, el Ministerio Fiscal interesa para todos ellos la pena de dos años de prisión por un delito de tenencia de explosivos con fines terroristas en concepto de autores. Además, la Fiscalía pide que Jaio también sea condenado a un año y seis meses de prisión como autor de un delito de integración en organización terrorista.

El Ministerio Público explica que a mediados de mayo de 2009 Ibai Beobide, ya condenado por estos hechos, tras recibir en Francia un curso sobre uso de explosivos y sobre sustracción de vehículos, regresó al País Vasco con la misión de dinamizar dos comandos al servicio de los fines terroristas de ETA a los que se llamaría 'Imanol' y 'Ezpala'.

"En ejecución del compromiso asumido, organizó la creación del comando 'Ezpala', para lo cual encargó a la acusada, Ekinhe Eizaguirre la selección de sus integrantes, siendo éstos finalmente los acusados Kepa Arkauz e Imanol Jaio. Para el desarrollo de su actividad terrorista, los citados integrantes del comando recibieron efectos y material explosivo que escondieron en un agujero -cerca de la antigua fábrica de asfaltos de Maeztu, próximo al concejo de Atauri (Álava)", explica el escrito.

La Fiscalía detalla que el 13 de febrero de 2010, con motivo de la desarticulación del comando 'Donosti' liderado por Beobide, los acusados huyeron a Francia, donde Eizaguirre y Kepa Arkauz se mantuvieron en la estructura de la organización terrorista, en tanto que Jaio se desvinculó de la misma.

Fue en junio de 2019 cuando "por casualidad, fue descubierto el escondite donde los acusados mantenían a su disposición en sendos bidones enterrados" material explosivo.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  3. Tribunal Supremo: La movilidad geográfica decidida por la empresa no es una de las causas de extinción del contrato de trabajo contenidas en el art. 207.1 d) de la LGSS, en la redacción anterior a la Ley 21/2021, para poder acceder a la jubilación anticipada
  4. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  5. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones
  6. Tribunal Supremo: Están sujetas al IVA las obras de construcción de infraestructuras hidráulicas, ejecutadas por una comunidad de regantes y destinadas a la distribución de aguas para riego
  7. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  8. Estudios y Comentarios: Una política eléctrica condicionada por objetivos no energéticos; por José Carlos Laguna de Paz, Catedrático de Derecho Administrativo
  9. Actualidad: El Supremo se opone a dar un segundo indulto a Junqueras para perdonar la pena de inhabilitación del 'procés'
  10. Legislación: Estructura, composición y régimen de funcionamiento del Equipo de Gobierno de la Universidad de Zaragoza

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana