Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 25/01/2021
 
 

TS

El Supremo revisará el martes en una vista pública la condena a 122 años de cárcel de la ex etarra 'Anboto'

25/01/2021
Compartir: 

La Audiencia Nacional impuso a Iparraguirre una pena de 30 años por un delito de asesinato terrorista contra un miembro de las Fuerzas Armadas, cuatro penas de 20 años por asesinato terrorista frustrado por cada uno de los heridos en el atentado --la hija del comandante, que viajaba en el asiento del copiloto del coche, y tres transeúntes--, así como otros 12 años por tenencia de explosivos.

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

La Sección Primera de la Sala de lo Penal estableció también una indemnización de 300.000 euros para la mujer del fallecido y de 160.000 euros para cada uno de los hijos por el fallecimiento del comandante. Además, la hija que resultó herida deberá ser indemnizada con 92.100 euros por las lesiones sufridas y con otros 250.000 por las secuelas.

Se trata de la primera condena en España para la que fuera jefa de los 'comandos legales' de la banda terrorista, después de que fuera entregada por Francia el otoño pasado. Tiene, además, otras 11 causas pendientes en la Audiencia Nacional.

ESPECIAL PERVERSIDAD

Los jueces de la Audiencia Nacional destacaron en su sentencia la "especial perversidad y falta absoluta de respeto por la vida e integridad de las personas de la acción y de la afectación psíquica e intenso sufrimiento causado a las víctimas".

En su relato de hechos probados, la Sala cuenta cómo Iparraguirre, tras haber formado parte de diversos comandos, en el año 1993 pasó a desempeñar labores de responsabilidad dentro del aparato militar de ETA en Francia y en julio de 1994 pasó a ser responsable de los 'comandos legales', tarea que ejerció hasta 1998.

A partir de 1994, era 'Anboto' la que transmitía a los comandos las órdenes concretas de ETA respecto de los objetivos contra los que había que atentar, daba instrucciones sobre la forma en la que debían perpetrarse las acciones, les facilitaba el material necesario --explosivos y armas-- y les daba las instrucciones de fabricación y de su utilización, además de suministrarles los fondos necesarios para su actividad.

La sentencia da por probado que una de las acciones señaladas por ETA y cuya orden de ejecución transmitió Iparraguirre al etarra encargado de perpetrarla fue el asesinato del comandante Cortizo, entonces destinado en León. Según los magistrados, 'Anboto' ordenó ejecutar la muerte de dicho militar a Sergio Polo, alias 'Lur', que en aquella época constituía él solo un 'comando legal'.

Para llevar a cabo el atentado, indica la sentencia, la acusada entregó a Polo el material para elaborar los artefactos explosivos, entre ellos los necesarios para la fabricación de una bomba lapa, "dándole instrucciones precisas sobre la ejecución del atentado, la fabricación, el transporte y la colocación del artefacto explosivo, tendentes a asegurar el resultado y evitar riesgos para el autor".

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  4. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  5. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  6. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  7. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  8. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  9. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana