Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 27/09/2019
 
 

TS

El Supremo exonera a una mujer a pagar una deuda de más 17.000 euros que contrajo su exmarido tras falsificar su firma

27/09/2019
Compartir: 

El Tribunal Supremo ha exonerado a una mujer de devolver una deuda de más de 17.000 euros por préstamos al consumo y de tarjeta de crédito que su marido suscribió en nombre de ella, falsificando su firma, al quedar acreditado que el banco incumplió su protocolo por permitir que los documentos fueran firmados fuera de la entidad.

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

La Sala de lo Civil del alto tribunal ha estimado parcialmente el recurso de la mujer y ha confirmado la nulidad de los contratos por lo que ha declarado que la recurrente no tiene ninguna obligación a pagar ninguna cantidad.

Según cuenta los hechos probados, el exmarido formalizó con el entonces Banco Español de Crédito (Banesto) varios contratos de préstamo al consumo y de tarjeta de crédito a nombre de su mujer, sin que ella lo supiera, entre el 2007 y el 2011. Falsificó su firma tras consiguió que los contratos financieros se firmasen fuera de la sucursal tras alegar que su esposa no se podía desplazar por motivos de trabajo.

Además, la mujer no tuvo conocimiento de lo que había ocurrido hasta que le requirió el pago de una deuda de 17.808 euros porque su expareja cambió la dirección a la que se enviaban los extractos bancarios. La recurrente, señala la sentencia, pidió explicaciones al banco, se divorció e interpuso una querella contra su marido por falsedad documental, que fue sobreseída tras su fallecimiento, por lo que posteriormente demandó a la empresa Aiqon Capital Lux S.A.R.L., a quien el Banco Santander (sucesora de Banesto) había cedido la deuda.

INOBSERVANCIA DE LA ENTIDAD

Los magistrados del Supremo consideran que "es la entidad la única que debe soportar las consecuencias de una actuación fraudulenta que fue posible gracias a la inobservancia por la propia entidad de sus normas internas, que se dirigen a evitar el fraude a los clientes".

"Lo que resulta contrario a derecho, y este comportamiento no puede quedar protegido, es ingresar el dinero de unos préstamos y proporcionar una tarjeta al marido de la demandante, pero a nombre de esta, sin que ella dé su consentimiento, y tratar de convertirla en prestataria cuando tampoco dio su consentimiento con posterioridad ni ha quedado acreditado que se beneficiara del dinero", añaden.

Es más, la Sala indica que de los hechos probados "no cabe deducir ni que la esposa conociera o consintiera tales extracciones ni que ella misma realizara alguna", e incluso "ignoraba excusablemente el fraude producido".

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana