Diario del Derecho. Edición de 17/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 17/10/2025
 
 

TS

El Supremo ratifica siete meses de cárcel a una madre de Lugo que impidió las visitas a su hijo por parte de los abuelos

17/10/2025
Compartir: 

El Tribunal Supremo ha confirmado la condena a una mujer de Lugo por un delito de desobediencia al incumplir reiteradamente el régimen de visitas establecido para que los abuelos pudieran ver a su nieto. La Sala de lo Penal ha reducido la condena de prisión de 10 a siete meses, aunque mantiene la calificación delictiva y la firmeza de la sentencia.

LUGO, 16 (EUROPA PRESS)

Los hechos tuvieron lugar en 2017, cuando un juzgado de Lugo dictó una resolución que permitía a los abuelos visitar al menor el primer fin de semana de cada mes y una semana durante las vacaciones de verano. Desde la firmeza de la sentencia, la madre solo permitió una visita y obstaculizó todas las demás.

Los abuelos presentaron hasta diez denuncias al no poder ejercer su derecho de visita, pese a haber sido advertida la mujer por la autoridad judicial de las posibles consecuencias legales.

El Juzgado de lo Penal de Lugo la condenó inicialmente en marzo de 2023 a diez meses de prisión, pena confirmada por la Audiencia Provincial, ya que la mujer siguió sin hacer caso de los mandatos judiciales. Sin embargo, su defensa recurrió al Tribunal Supremo alegando que no existía delito continuado y que la conducta de su defendida no debía considerarse una desobediencia penal.

El Supremo desestimó en gran parte el recurso, al considerar acreditado que la acusada actuó de forma consciente y voluntaria contra una orden judicial. En su resolución, el tribunal aclara que la existencia de un requerimiento formal no es necesaria para apreciar el delito de desobediencia, bastando con la existencia de una orden judicial clara y su incumplimiento deliberado.

La sala destaca que la mujer fue notificada de la resolución y era plenamente consciente de sus obligaciones, mostrando una "oposición contumaz y rebelde" a su cumplimiento. Este comportamiento, señala el fallo, constituye una desobediencia penal, al tratarse de una negativa reiterada y consciente a acatar lo ordenado.

No obstante, el alto tribunal estima parcialmente el recurso de la defensa al entender que no puede hablarse de un delito continuado, ya que todos los incumplimientos responden a una misma actitud de desobediencia y no a hechos autónomos. "Carecería de sentido justificar un nuevo delito por cada incumplimiento del mismo mandato judicial", precisa la sentencia.

Por este motivo, el Tribunal Supremo reduce la condena a siete meses de prisión y declara de oficio las costas del recurso. El fallo es firme y contra él no cabe recurso.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia de Barcelona condena a 4 años de prisión a un juez por estafar 850.000 euros
  2. Actualidad: El CGPJ abre expediente disciplinario al juez Eloy Velasco por sus críticas a Irene Montero
  3. Actualidad: El TS reafirma que el plazo de prescripción de gastos hipotecarios comienza cuando existe una sentencia firme
  4. Estudios y Comentarios: Aborto, derechos fundamentales y reforma constitucional; por Pablo de Lora, catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid
  5. Estudios y Comentarios: Aborto: el diablo está en los detalles; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  6. Estudios y Comentarios: ¿Es delito de odio criticar al islam?; por Javier Martínez-Torrón, catedrático en la Universidad Complutense de Madrid
  7. Estudios y Comentarios: El Constitucional, los indultos generales y la autoamnistía; por Enrique Gimbernat, catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  8. Tribunal Supremo: Se acuerda la nulidad de la prueba psicotécnica que se realizó a un aspirante al Cuerpo Nacional de Policía en ejecución de sentencia y se ordena que se le someta a una nueva prueba y se aplique la nota de corte fijada para la convocatoria en curso
  9. Actualidad: El Supremo descarta enviar a Ábalos a prisión porque el riesgo de fuga no es "lo suficientemente intenso"
  10. Actualidad: El Supremo rechaza la renuncia de Ábalos a su abogado por fraude de ley y mantiene la cita con revisión de cautelares

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana