Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 11/03/2019
 
 

Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 3 de Pamplona

Los tribunales ratifican una sanción de 7.000 euros a un local de Tudela por permitir fumar a los clientes

11/03/2019
Compartir: 

El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 3 de Pamplona ha dado la razón al Departamento de Salud en relación con una sanción de 7.000 euros impuesta en 2017 a un local de Tudela por permitir fumar a los clientes en sus instalaciones, en las que está expresamente prohibido fumar.

PAMPLONA, 8 Mar. (EUROPA PRESS) -

El local había sido sancionado ya por el mismo motivo en tres ocasiones anteriores (2013, 2015 y 2016), ha informado el Gobierno navarro en un comunicado.

La empresa, un salón de juego ubicado en la capital ribera, recurrió la última sanción por la vía contencioso-administrativa. Ahora, el juzgado ha emitido una sentencia en la que da la razón al Departamento de Salud al entender que "queda claro en el expediente, por las actas levantadas por la Policía Foral, que la encargada del local permitió que dos personas fumaran en el citado local, una de ellas a menos de cinco metros de ella".

También señala la sentencia que, debido a la "continuidad o habitualidad" en la comisión de la infracción, ya sancionada anteriormente, procede la imposición de una sanción por infracción en grado máximo, y considera "correcta" la impuesta por Salud, que ascendía a los 7.000 euros.

La ley de medidas frente al tabaquismo establece como infracción grave permitir fumar en los lugares en que existe prohibición total, o fuera de las zonas habilitadas al efecto. La sanción prevista para estas infracciones oscila entre 601 y 10.000 euros. En este caso, ha sido la infracción más alta impuesta en Navarra por este hecho.

UN TOTAL DE 49 SANCIONES EN 2018

En Navarra, las inspecciones en cuanto al cumplimiento de la mencionada ley corresponden a los inspectores del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra, en coordinación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

En 2018 se impusieron en este ámbito un total de 49 sanciones, de las que 29 fueron por fumar en lugares prohibidos; 12 por permitir fumar en lugares prohibidos; cuatro por incumplimiento de la normativa sobre señalización de locales; una por operar como club de fumadores sin cumplir la normativa; una por venta de mecheros en máquina expendedora de tabaco; y dos por otros motivos.

Las conductas infractoras de fumar y permitir fumar en lugares prohibidos se dan sobre todo en bares, salones de juego, restaurantes, clubs de alterne y gasolineras. Además, se han producido sanciones a menores, en cuyo caso es obligatorio informar a los padres.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  3. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  6. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  7. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  8. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  9. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  10. Actualidad: El TS inadmite el recurso de la exabadesa por no inscribir los monasterios de Derio y Belorado como asociaciones civiles

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana