Diario del Derecho. Edición de 02/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 25/02/2019
 
 

Audiencia Provincial de Guipúzcoa

El Popular, condenado a pagar 10 millones a una empresa por no informar del sesgo especulativo de un producto

25/02/2019
Compartir: 

La sección segunda de la Audiencia Provincial de Guipúzcoa ha confirmado "en todos sus extremos" una resolución del Juzgado de Primera Instancia número 8 de San Sebastián en la que se condenaba a Banco Popular, ahora Banco Santander, a hacer frente a un importe de 10 millones de euros por la comercialización de unos contratos de 'swap' encadenados con opción sobre acciones de la entidad.

MADRID, 22 Feb. (EUROPA PRESS) -

Según la sentencia, a la que ha tenido acceso Europa Press, acudió a Popular con el fin de contratar un préstamo hipotecario, mientras que el banco le ofreció una cobertura de la financiación que en principio no entrañaba pérdidas, cuando en realidad se trataba de varios 'swaps' exóticos encadenados con opción de compra de acciones.

La Audiencia Provincial ha calificado la operación de "único negocio jurídico" en beneficio del banco y con dramáticas consecuencias para el cliente. La empresa demandante contrató el producto creyendo que se basaba en sus intereses y sin ser informado de su carácter especulativo.

El empleado del banco, que ha admitido que la iniciativa de ofrecer el producto al cliente fue suya, se ha defendido asegurando que en ningún momento se le informó de que podía incurrir en pérdidas si bajaban los intereses o que el alcance de las pérdidas podrían ser de un volumen tan importante.

Así, se concluye que la operación carecía de servicio de utilidad para el cliente y favorecía al banco, de forma que el sentido económico para el demandante no existía. Se trató de una intermediación financiera que buscaba una contraparte a quien descargar el riesgo.

"Esta circunstancia es la que nos sirve para concluir que, el demandante, de haber conocido la realidad de los productos ofertados o si hubiera sido informado efectivamente acerca del comportamiento que aquellos podían tener en el mercado y los riesgos que entrañaban nunca hubiera procedido a prestar su consentimiento", recoge la sentencia.

En suma, la Audiencia Provincial Guipúzcoa ha desestimado el recurso de apelación formulado por la representación de Popular contra la sentencia en primera instancia del 28 de marzo de 2018 y se confirma la misma en todos sus extremos.

Frente a esta resolución se podrá interponer en la misma sala en la que se ha emitido el fallo, fechado el pasado 15 de febrero, y en el plazo de veinte días, un recurso de casación o un recurso extraordinario por infracción procesal.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Tienen o no tienen los jueces el derecho a la huelga?; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  2. Estudios y Comentarios: ¿Un Tribunal para la Constitución?; por Germán M. Teruel Lozano, profesor titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia
  3. Estudios y Comentarios: Amnistía y estupidez; por Jorge Rodríguez-Zapata, profesor de Derecho Constitucional
  4. Estudios y Comentarios: La punta del iceberg; por Manuel Cancio Meliá, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Madrid
  5. Estudios y Comentarios: Trump v. CASA: las complejidades del sistema jurídico norteamericano; por José Luis Martínez López-Muñiz, Catedrático de Derecho Administrativo y profesor emérito de la Universidad de Valladolid
  6. Actualidad: La Audiencia Nacional envía a prisión a dos detenidos por la presunta estafa 'cripto' de FX Winning
  7. Tribunal Supremo: Se encuentra protegido por la fe pública registral quien es tercero respecto de un título de adquisición nulo y que adquiere de manera válida del titular que lo fue en virtud de un acto nulo
  8. Tribunal Constitucional: El pleno del TC avala la Ley Orgánica 1/2024, de 10 de junio, de amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña, salvo en tres aspectos
  9. Actualidad: Entran en funcionamiento los primeros 315 Tribunales de Instancia
  10. Revistas: Iustel presenta el número 16 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana