Diario del Derecho. Edición de 24/01/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 10/12/2018
 
 

Consejo de Ministros

El Gobierno aprueba el anteproyecto de Ley para activar el registro de pasajeros (PNR) de lucha contra el terrorismo

10/12/2018
Compartir: 

La ministra Portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, se ha congratulado este viernes de la aprobación en el Consejo de Ministros del "importante" anteproyecto de ley para el registro de pasajeros (PNR), cumpliendo así con la directiva de lucha contra delitos como el terrorismo que aprobó el Parlamento Europeo en abril de 2016.

MADRID, 7 Dic. (EUROPA PRESS) -

Como ha explicado en rueda de prensa Celaá, se trata de un anteproyecto para la "prevención, detección y enjuiciamiento de delitos de terrorismo y delitos graves", por lo que para el Ejecutivo se aborda como una "cuestión importante" y que, al afectar a datos personales, se tiene que desarrollar a través de una ley orgánica. De acuerdo a esta directiva europea, los datos de los viajeros quedarán durante cinco años almacenados y en disposición de las autoridades competentes, como es el caso de Interpol.

Se trata de un proyecto europeo que generó controversia por el uso de los datos personales de los pasajeros. El Consejo General del Poder Judicial cuestionó el pasado mes de abril el texto planteado por el Ministerio del Interior cuando lo dirigía Juan Ignacio Zoido por la indefinición e interpretación excesivamente amplia de lo que la Policía puede hacer con los datos de los millones de ciudadanos que son usuarios de servicios aéreos.

La creación de un registro europeo de datos de pasajeros aéreos estaba bajo estudio desde 2007. La Eurocámara lo bloqueó durante años por el riesgo de que vulnerase los derechos fundamentales a la privacidad y a la protección de datos, pero se reactivó tras los atentados yihadistas en Francia y Bélgica. La izquierda europea vio en este proyecto una "falsa solución" basada en la "vigilancia masiva".

El ministro del Interior en 2016, Jorge Fernández Díaz, celebró la aprobación del PNR y su sucesor en el cargo, Juan Ignacio Zoido, aseguró en enero de 2018 que su intención era que se aplicara en España "antes del verano". Según este último, con esta directiva en vigor se podría haber detectado los viajes en avión como el que realizó a Marruecos el imán de Ripoll, Abdelbaki Es Satty, el 'cerebro' del atentado de agosto de 2017 en Cataluña.

El PNR (siglas en inglés del Passenger Name Record) es un fichero de metadatos que ya utilizan otros países como Estados Unidos o Canadá para prevenir la entrada de yihadistas en sus fronteras. Las dudas sobre su aplicación llevó a presentar en 2016 al partido en el Gobierno, el PP, una enmienda a la Ley de Seguridad Ciudadana atendiendo a la necesidad de una infraestructura previa antes de que fuese aprobado por el Parlamento Europeo.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Imperio de la ley, justicia y convicciones morales (II); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia y expresidente del Consejo de Estado
  2. Tribunal Supremo: Quien graba una conversación con otro no incurre, por este solo hecho, en conducta contraria al derecho fundamental al secreto de las comunicaciones
  3. Estudios y Comentarios: Imperio de la ley, justicia y convicciones morales (I); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia y expresidente del Consejo de Estado
  4. Estudios y Comentarios: “Defender el derecho de defensa es proteger la libertad”; por Salvador González Martín, presidente del Consejo General de la Abogacía Española y del Observatorio Internacional de la Abogacía en Riesgo
  5. Actualidad: Varias Asociaciones de jueces aplauden la defensa de Perelló del actual sistema de acceso a la carrera judicial
  6. Tribunal Supremo: Declara el TS que la prestación por cese de actividad de los trabajadores autónomos es incompatible con el trabajo por cuenta ajena
  7. Tribunal Supremo: El TS desestima la demanda de revisión contra la sentencia que declaró procedente el despido disciplinario de una trabajadora, al no cumplirse los presupuestos legales necesarios para la admisión a trámite de la demanda
  8. Actualidad: El Rey insta a los jueces a actuar con estricta independencia y a tener la ley como única guía
  9. Legislación: Acuerdo de derogación del Real Decreto-ley 9/2024
  10. Tribunal Supremo: Resultan competentes los tribunales españoles para adoptar medidas de protección del hijo de los litigantes, que reside en Bielorrusia con la madre, al haberse solicitado en un procedimiento de divorcio por el padre que vive en España

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana